Archive for the Asociación Una Voce Sevilla Category

La Nueva Evangelización y la santa liturgia

Posted in Asociación Una Voce Sevilla, Summorum Pontificum with tags , on 29/11/2012 by unavocesevilla

Con ocasión del 4º encuentro para la unidad católica, celebrado en París el pasado 15 de enero, Monseñor Athanasius Schneider, Secretario de la conferencia episcopal de Kazahastan, pronunció una conferencia con el título: “La Nueva Evangelización y la santa liturgia. Las cinco llagas del Cuerpo místico litúrgico de la Iglesia“, la cual aconsejamos leer a todos nuestros amigos y lectores.

El texto, publicado por la interesante web Ministri Dei, lo pueden descargar pinchando aquí.

Motu Proprio “Latina lingua”:El Papa instituye una Academia pontificia para promover el latín

Posted in Asociación Una Voce Sevilla with tags , on 29/11/2012 by unavocesevilla

El pasado 10 de noviembre Benedicto XVI publicó el Motu Proprio “Latina lingua” mediante el cual instituye la Academia Pontificia de Latinidad, con la intención de promover el conocimiento y el uso de la lengua latina en el seno de la Iglesia Católica.

A continuación ofrecemos el texto, traducido por la web amiga La Buhardilla de Jerónimo la cual recomendamos desde este blog:

1. La lengua latina ha sido siempre tenida en altísima consideración por la Iglesia Católica y por los Romanos Pontífices, los cuales han promovido asiduamente el conocimiento y la difusión, habiendo hecho de ella la propia lengua, capaz de transmitir universalmente el mensaje del Evangelio, como ya es afirmado con autoridad por la Constitución Apostólica Veterum sapientia de mi Predecesor, el Beato Juan XXIII.

En realidad, desde Pentecostés, la Iglesia ha hablado y ha rezado en todas las lenguas de los hombres. Sin embargo, las Comunidades cristianas de los primeros siglos usaron ampliamente el griego y el latín, lenguas de comunicación universal del mundo en que vivían, gracias a las cuales la novedad de la Palabra de Cristo encontraba la herencia de la cultura helenista-romana.

Después de la desaparición del Imperio romano de Occidente, la Iglesia de Roma no sólo continuó valiéndose de la lengua latina, sino que se hizo, en cierto modo, custodia y promotora de ella, tanto en ámbito teológico y litúrgico, como en el de la formación y de la transmisión del saber.

2. También en nuestros tiempos, el conocimiento de la lengua y de la cultura latina resultan muy necesario para el estudio de las fuentes de las que se sirven, entre otras, numerosas disciplinas eclesiásticas, como por ejemplo, la Teología, la Liturgia, la Patrística y el Derecho Canónico, como enseña el Concilio Ecuménico Vaticano (cfr Decr. Optatam totius, 13). Además, en esta lengua están redactadas, en su forma típica, para evidenciar el carácter universal de la Iglesia, los libros litúrgicos del Rito romano, los documentos más importantes del Magisterio pontificio y las Actas oficiales más solemnes de los Romanos Pontífices.

3. En la cultura contemporánea se nota, sin embargo, en el contexto de un generalizado debilitamiento de los estudios humanistas, el peligro de un conocimiento cada vez más superficial de la lengua latina, incluso en el ámbito de los estudios filosóficos y teológicos de los futuros sacerdotes. Por otra parte, precisamente en nuestro mundo, en que ocupan tanto lugar la ciencia y la tecnología, se encuentra un interés renovado por la cultura y la lengua latina, no sólo en aquellos continentes que tienen las propias raíces culturales en la herencia grecorromana. Esta atención es muy significativa ya que no concierne solamente a los ámbitos académicos e institucionales, sino también a los jóvenes y estudiosos procedentes de naciones y tradiciones muy diversas.

4. Es, por eso, urgente sostener el empeño de un mayor conocimiento y un uso más competente de la lengua latina, tanto en el ámbito eclesial, como en el mundo más vasto de la cultura. Para dar relieve y resonancia a ese esfuerzo, resultan muy oportunas la adopción de métodos didácticos adecuados a las nuevas condiciones y la promoción de una red de relaciones entre las instituciones académicas y entre los estudiosos, con el fin de valorizar el rico y multiforme patrimonio de la cultura latina.

Para contribuir a alcanzar esos objetivos, siguiendo las huellas de mis venerados Predecesores, con el presente Motu Proprio instituyo hoy la Pontificia Academia de Latinidad, dependiente del Pontificio Consejo para la Cultura. Es dirigida por un Presidente, ayudado por un Secretario, nombrados por mí, y por un Consejo Académico.

La Fundación Latinitas, constituida por el Papa Pablo VI, con el Quirógrafo Romani Sermonis, del 30 de junio de 1976, se extingue.

La presente Carta Apostólica en forma de Motu Proprio, con la cual apruebo ad experimentum, por un quinquenio, el único Estatuto, ordeno que sea publicada en L’Osservatore Romano.

Dado en Roma, junto a San Pedro, el día 10 de noviembre del 2012, memoria de San León Magno, en el octavo año de Pontificado.

BENEDICTUS PP XVI

Aviso: Misa de Requiem sábado 24 de noviembre

Posted in Asociación Una Voce Sevilla, Misa Tradicional en Sevilla, Santa Caridad with tags on 20/11/2012 by unavocesevilla

El próximo SÁBADO, 24 de NOVIEMBRE, a las CINCO Y MEDIA DE LA TARDE, y a iniciativa de la asociación Una Voce Sevilla, se celebrará Misa de Requiem en la Capilla del Cristo del Hospital de la Santa Caridad, de Sevilla (calle Temprado nº 3). La Misa será ofrecida por las almas de los difuntos de asociados, fieles y amigos de la Misa tradicional en Sevilla.

Animamos a todos nuestros lectores a asistir a dicha ceremonia y a difundir esta convocatoria entre sus amigos y familiares.

Videos y fotos Misa clausura peregrinación a Roma

Posted in Asociación Una Voce Sevilla, Misa Tradicional en el mundo, Summorum Pontificum with tags , on 12/11/2012 by unavocesevilla

La peregrinación a Roma organizada por el Coetus Internationalis Summorum Pontificum –de la que informabámos en post anterior-, finalizó con una Misa tradicional oficiada en la Basílica de San Pedro por el Prefecto para el Culto Divino, el Cardenal don Antonio Cañizares.

A continuación, les ofrecemos un enlace donde pueden encontrar varios videos, recopilados por la web tradicional Secretum Meum Mihi, de dicha Misa, : pinchar aquí.

Tambien pueden encontrar las fotos de la mencionada celebración tomadas por el servicio fotográfico del L´Osservartore Romano en la siguiente dirección: pinchar aquí.

Aviso: Suspendia Misa Todos los Santos

Posted in Asociación Una Voce Sevilla, Misa Tradicional en Sevilla on 28/10/2012 by unavocesevilla

Estimado amigo y lector, la Santa Misa tradicional prevista para este jueves 1º de noviembre, festividad de Todos los Santos, por imposibilidad del sacerdote oficiante, ha sido suspendida. La próxima a celebrar en Sevilla será el próximo domingo 04 de noviembre, a la hora habitual.

Rogamos disculpe las molestias que le pueda ocasionar dicha suspensión.

Sevilla: Suspendida Misa domingo 14 de octubre

Posted in Asociación Una Voce Sevilla, Misa Tradicional en Sevilla, Santa Caridad on 11/10/2012 by unavocesevilla

Estimado amigo y lector, la Santa Misa tradicional prevista para este domingo 14 de octubre, por imposibilidad de última hora del sacerdote oficiante, ha sido suspendida. La próxima Misa a celebrar en Sevilla será –como ya anunciamos- el domingo 21 de octubre. Se oficiará -D.m.- a las 1 de la tarde en la Capilla del Cristo del Hospital de la Santa Caridad, sito en la calle Temprado núm. 3, por el Rvdo. P. don Fernando Reyes Rico, párroco de Alcalá del Río (Sevilla). El domingo 28 volverá la Santa Misa a su horario habitual, las 10:30 de la mañana.

Obispo de Córdoba ofició Misa tradicional

Posted in Asociación Una Voce Sevilla, Liturgia, Misa Tradicional en España with tags , on 23/09/2012 by unavocesevilla

Como informamos anteriormente, organizada por la asociación hermana Una Voce Córdoba y con ocasión del V aniversario de la entrada en vigor del motu proprio Summorum Pontificum, de S.S. Benedicto XVI, el Sr. Obispo de Córdoba, don Demetrio Fernández González, ofició misa tradicional prelaticia el pasado viernes 14 de septiembre, festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, en la iglesia de Santa Ana, de RR. MM. Carmelitas Descalzas, sita en dicha localidad.

Dicha celebración congregó a casi un centenar de fieles, que quisieron participar del Santo Sacrificio de la Misa y acompañar al prelado cordobés en tan gran día para la Misa tradicional en España. Entre éstos, se desplazó a Córdoba un numeroso grupo de personas pertenecientes a nuestra Asociación Una Voce Sevilla, que colaboraron en el servicio del altar y con el canto gregoriano durante la misa prelaticia –Schola Iubilate Deo-.

Desde estas páginas nuestro más sincero agradecimiento al Sr. Obispo de Córdoba, todo un ejemplo de obediencia al Papa, disponibilidad y atención a los fieles amantes de la tradición litúrgica. Nuestra enhorabuena a los miembros de Una Voce Córdoba por la organización del evento y la acogida prestada a nuestra Asociación.

Pueden conocer más detalles y fotos de la Misa en los siguientes enlaces:

http://unavocordoba.blogspot.com.es/2012/09/quinto-aniversario.html

http://www.intereconomia.com/blog/cigueena-torre/mas-que-un-gesto-20120915

A continuación, algunas fotos de la celebración no publicadas hasta el momento.

 

 

Aviso:Reanudación misa tradicional en Sevilla

Posted in Asociación Una Voce Sevilla, Misa Tradicional en Sevilla, Santa Caridad on 29/08/2012 by unavocesevilla

Estimados lectores y amigos, nos complace informarles que el próximo domingo 02 de septiembre, XIV Domingo después de Pentecostés, se reanuda, la celebración de la Santa Misa los Domingos y días de precepto, a las 10;30 de la mañana, en la Capilla del Cristo, sita en el Hospital de la Santa Caridad (C/ Temprado 3), de Sevilla.

Aviso: Misa tradicional en Sevilla durante Semana Santa

Posted in Asociación Una Voce Sevilla, Iglesia Señor San Jorge, Misa Tradicional en Sevilla, Santa Caridad with tags , on 28/03/2012 by unavocesevilla

Estimados lectores y amigos, nos complace informarles que el horario y el lugar de de las misas a celebrar en nuestra ciudad durante la Semana Santa serán las siguientes:

– DOMINGO DE RAMOS: Cinco y media de la tarde en la Iglesia del Señor San Jorge (Santa Caridad). c/ Temprado

– DOMINGO DE RESURRECCIÓN: Diez y media de la mañana en la Capilla de la Sala del Cristo del Hospital de la Santa Caridad. Entrada por la puerta principal del citado Hospital. c/ Temprado.

Les deseamos una santa y feliz Semana Santa.

 

Le Barroux: Oficio divino en directo y reportaje

Posted in Asociación Una Voce Sevilla, Liturgia, Misa Tradicional en el mundo with tags , on 17/03/2012 by unavocesevilla

Traemos a nuestros amigos y lectores la iniciativa promovida por los monjes de la Abadía tradicional de Le Barroux (Francia) mediante la cual es posible seguir en directo a través de internet el rezo cantado del Oficio divino tradicional que realizan dichos monjes cada día en su monasterio.

La dirección web: http://www.barroux.org/fr/liturgie/ecoutez-nos-offices.html

En Avignon, se encuentra la comunidad benedictina fundada por dom Gérard Calvet hace cuarenta años que florece siguiendo estrictamente la Regla de San Benito y el amor a la antigua tradición litúrgica de la Iglesia.

Fue en 1970 cuando su fundador, procedente de otro monasterio, se establecía en la pequeña capilla de Bédoin, en la Provenza, consagrada a Santa María Magdalena. En los años turbulentos del postconcilio, deseaba únicamente continuar su vida religiosa sin dejarse tentar por ningún experimento de renovación doctrinal o litúrgica, que encontraba mucho más pobre respecto a la riqueza “antigua y siempre nueva” de la tradición: plegaria, silencio, trabajo manual, uso del latín, liturgia tradicional.

Recomendamos para poder conocer de manera más profunda a dichos monjes descargar el reportaje publicado recientemente en la revista italiana 30 Giorni y el video publicado sobre la mencionada Comunidad en nuestra página web hace unos meses llamado Los vigilantes de la noche.

Read more »