Como es costumbre desde 2010, la comunidad de Una Voce Sevilla, con ocasión de la Epifanía del Señor, pone a disposición de forma gratuita a nuestros lectores el calendario litúrgico del rito Romano tradicional en formato pdf correspondiente al año del Señor que acaba de comenzar.
En esta ocasión, hemos querido dedicar la portada a los padres de los sacerdotes, con un óleo sobre lienzo del pintor español José Alcázar Tejedor titulado: «Padres del celebrante después de la primera Misa». Padres que son bendecidos por el recién ordenado tras la finalización de esa Misa.
Corresponde al Calendario Romano General, en latín, extraído del más amplio y completo que ha publicado la Federación Internacional Una Voce en su web, para que pueda ser consultado y usado por los sacerdotes y seglares que celebran o asisten, respectivamente, a la Santa Misa tradicional o rezan el Breviarium Romanum en cualquier parte del mundo, aunque nos hemos permitido indicar al pie de cada mes, junto a las antífonas de la Santísima Virgen, las variaciones correspondiente al calendario común para todas las diócesis de España.
Con ocasión del XIX aniversario de la fundación de la Asociación Una Voce Sevilla, traemos a colación un interesante artículo del P. don José Jiménez Delgado, CMF, Catedrático de Filología Latina de la Universidad Pontificia de Salamanca. Escrito en el año 1967 -dos años después de la finalización del Concilio Vaticano II- y titulado: LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL «UNA VOCE». Origen y sus causas. Creación de la rama española. Artículo que se encuentra insertado en la web del Ministerio de Educación y Formación Profesional, pues fue publicado en el número LXV de la Revista de Educación, sección de información extranjera.
En el artículo podemos comprobar que la Federación Internacional «Una Voce», tuvo su origen como un movimiento a nivel internacional formado por laicos, para la salvaguarda salvaguarda del latín y el canto gregoriano en la liturgia católica, ante las previsiones poco esperanzadoras que se iban produciendo en la práctica litúrgica del postconcilio.
Por otro lado, queda constado, haciendo referencia a un artículo que se publicó en el Diario ABC, que el 07 de abril de 1967 -se adjunta- se funda en Madrid la rama española de la Federación Internacional «Una Voce», que al día de hoy, después de varias refundaciones, continúa con la denominación deUNA VOCE ESPAÑA. Entre los firmantes se encuentran: conde de los Andes, Julio Calonge, Manuel C. Díaz y Díaz, Luis Díez del Corral, Manuel Irnández-Galiano, Rafael Gambra, Antonio García Pérez, Alfonso García -Valdecasas, Mariano Guirao, José barras, Antonio Linaje Conde, Sebastián Mariner, Antonio Millán Puelles, Manuel Millán Senmartí, Leopoldo Eulogio Palacios, Dacio Rodriguez Lesmes, Dalmiro de la Válgoma, Juan Vallet de Goytisolo y Eugenio Vagas Latapíé.
Nuestro especial agradecimiento a todos ellos, pues fueron en nuestra patria los precursores de la defensa y promoción de la liturgia tradicional, tan denostada en estos momentos.
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2023/11/FEDERACION-INTERNACIONAL-UNA-VOCE-1.png293908Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2023-11-30 18:03:502023-12-02 17:28:06EL ORIGEN DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL UNA VOCE Y SU RAMA ESPAÑOLA
En el día de la Festividad de Nuestra Señora de Lourdes, la Federación Internacional Una Voce hace un llamamiento a nivel mundial para suplicar oraciones y penitencias en la próxima Cuaresma por la libertad de la Misa según el rito Romano tradicional. Llamamiento al que se une, como no podía ser de otra manera, la asociación y comunidad de Una Voce Sevilla y el Grupo Joven Sursum Corda. A continuación, el texto oficial:
Petición de oraciones y penitencias en Cuaresma por la libertad de la Misa Tradicional
LaFederación Internacional Una Voce, junto a otras organizaciones, grupos e individuos fieles de la Misa tradicional hacen una llamada a todos los católicos de buena voluntad para que ofrezcan oraciones y penitencias durante el tiempo de Cuaresma, en particular por una intención: la libertad de la Misa tradicional.
No sabemos cómo de creíbles puedan ser los rumores acerca de nuevas disposiciones o documentos de la Santa Sede sobre este particular, pero dichos rumores apuntan a una situación de duda, conflicto y aprensión que es gravemente perjudicial para la misión de la Iglesia. Apelamos a nuestro Señor, a través de Su Santísima Madre, para que restaure para todos y cada uno de los católicos el derecho y la oportunidad de adorar a Dios de acuerdo con las venerables tradiciones litúrgicas de la Iglesia, en perfecta unidad con el Santo Padre y los obispos de toda la Iglesia.
FEDERACIÓN INTERNACIONAL UNA VOCE (Foederatio Internationalis Una Voce, FIUV) www.fiuv.org
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2021/07/FEDERACION-INTERNACIONAL-UNA-VOCE.png299732Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2023-02-11 09:00:092023-02-11 17:12:34FIUV: LLAMAMIENTO MUNDIAL A LA ORACIÓN Y PENITENCIA POR LA LIBERTAD DE LA MISA TRADICIONAL
Un año más, la comunidad de fieles laicos de Una Voce Sevilla y su Grupo Joven ponen a disposición en la solemnidad de la Epifanía del Señor el calendario litúrgico del rito Romano tradicional en formato pdf correspondiente al año del Señor que acaba de comenzar.
En esta ocasión, hemos querido usar el idioma propio de nuestro rito, el latín, que es además el oficial de la Iglesia Católica. Hemos decidido además plasmar el Calendario Romano General, extraído del más amplio y completo que ha publicado la Federación Internacional Una Voce en su web, para que pueda ser consultado y usado por los sacerdotes y seglaresque celebran o asisten, respectivamente, a la Santa Misa tradicional y rezan el Breviarium Romanum en cualquier parte del mundo, aunque nos hemos permitido indicar al pie de cada mes, junto a las antífonas de la Santísima Virgen, las variaciones correspondiente al calendario común para todas las diócesis de España.
En esta ocasión nos ofrecen la traducción del Position Paper 27 y que versa sobre los conceptos de Tradición, reforma y restauración en los documentos conciliares, cuyo original en inglés se puede consultar aquí. Dicho texto fue preparado en el mes de agosto de 2015. Para facilitar su lectura han agregado un título (Texto) para separar su contenido del sumario (Abstract) que lo precede.
Cumple advertir que el texto se refiere a las traducciones inglesas de los documentos emanados de la Santa Sede sobre la liturgia, pero lo dicho también se aplica a la versiones en otros idiomas, incluido el español.
*** Tradición, reforma y restauración Abstract La restauración de la antigua forma del rito romano a los altares de nuestras iglesias podría ser criticada desde dos puntos de vista: primero, tal “restauración” es contraria al espíritu de “reforma” pedido por el Concilio Vaticano II y, segundo, la noción de “Tradición” implica continuidad, no restauración de lo que se ha perdido o interrumpido. Sobre el primer punto, el lenguaje del Concilio, de acuerdo con el lenguaje del Magisterio desde hace muchos siglos, habla siempre de “restauración” (instauratio), aunque también se la suele traducir como “reforma”. Prepararse para las necesidades del momento es siempre “restaurar”, regresar a la Tradición. Y sobre el punto segundo de la Tradición y la continuidad, el Concilio Vaticano II es también una fuente que señala la posibilidad de restaurar lo que ha sido interrumpido, “ad pristinam sanctorum Patrorum normam”. La restauración de la forma extraordinaria, poniéndola nuevamente en uso, es, de hecho, un proyecto de restauración mucho más modesto que la restauración del uso de textos y ceremonias en el marco de la reforma de Semana Santa de 1955, y que la creación del Misal de 1970. Texto 1. Este trabajo aspira a analizar dos posibles objeciones al renacimiento de la forma extraordinaria: primero, tal cosa es contraria al espíritu de reforma querido por la Iglesia, especialmente por el Concilio Vaticano II y, segundo, ella es contraria a la naturaleza misma de la Tradición, que no debería ser “redescubierta” sino solamente “transmitida”. 2. Para los fines aquí propuestos, es necesario distinguir entre los conceptos de reforma y de restauración, y entre proyectos específicos de reforma y de restauración. En la historia de la Iglesia han existido muchos proyectos de este tipo, ya sea consumados sólo como propuesta, ya sea efectivamente llevados a cabo, algunos apoyados por el papado o los concilios, y otros por obispos individuales, superiores religiosos, movimientos o por determinados intelectuales. Estos proyectos pueden estar en conflicto unos con otros, y cada uno debe ser evaluado por sus propios méritos, históricos y teológicos. En esta serie de Position Papers hemos analizado algunos proyectos antiguos (como el Salterio de Pío XII[1] y la reforma de la Semana Santa de 1955)[2], y hemos propuesto, por nuestra cuenta, algunas modestas reformas (como algunos cambios a los días de precepto[3] y al ayuno eucarístico)[4]. El propósito del presente trabajo, sin embargo, no es argumentar a favor o en contra de ninguna propuesta en particular, sino aclarar los conceptos mismos de reforma y de restauración.
Reforma y restauración: Instauratio 3. La propagación de la forma extraordinaria puede ser descrita como recuperación y restauración de la Tradición, y se puede en tal sentido identificar otros movimientos, muy cercanos a éste, que se relacionan con la música sagrada, las devociones populares, las fuentes teológicas, etcétera. El punto que hay que considerar primeramente es si es apropiado que exista un movimiento de restauración, a la luz del llamado a la reforma que se ha hecho a menudo en la Iglesia, especialmente en el Concilio Vaticano II. Expresada simplemente, la objeción consiste en que los conceptos de restauración y de reforma son opuestos. 4. Sin embargo, no existe tensión alguna entre estos conceptos en el lenguaje de la Iglesia. Por el contrario, en la traducción oficial al inglés del decreto sobre liturgia Sacrosanctum Concilium del Concilio Vaticano II vemos que el término latino instauratio es traducido por los sustantivos “reforma”, “revisión” y “restauración”, y que los verbos correspondientes a estos sustantivos se usan para traducir instaurare[5]. Para referirse a la misma idea, se usa frecuentemente en Sacrosanctum Concilium los verbos restituere, “restaurar”[6], y recognoscere, traducido constantemente como “revisar”. 5. ¿Cuál es, pues, el tipo de cambio pedido por este lenguaje? Sacrosanctum Concilium aclara el significado, de acuerdo con el uso de los términos durante muchos siglos (véase el Apéndice), cuando ordena que: “los ritos sean revisados (recognoscantur) cuidadosamente a la luz (mens, espíritu) de la sana tradición, y que se les dé nuevo vigor para enfrentar las circunstancias y necesidades de los tiempos modernos”[7]. Recognoscantur significa aquí “que se controle su autenticidad y certeza”; traducir esta palabra como “revisar” es equívoco[8]. Al igual que instauratio, implica un control de la corrección de algo, a la luz de la Tradición. 6. Así pues, el concepto primario que está en juego aquí es el de restauración. La traducción de cualquiera de estas palabras latinas como “reforma” es imprecisa, supuesto el modo en que esta palabra es generalmente usada. “Revisar” y “revisión” son también traducciones cuestionables[9]. Instauratio es la búsqueda de lo genuino, lo correcto, la forma antigua de las cosas, con el fin de hacer que algo sea nuevamente vital, según su propósito inicial[10]. 7. Un ejemplo notable en Sacrosanctum Concilium es la instauratio del canto gregoriano[11]. Otros ejemplos se remiten al carisma de los fundadores como la clave de la reforma de una comunidad u orden religiosa, según lo pide el Decreto sobre la Vida Religiosa del Concilio Vaticano II[12]. Otro ejemplo sería el énfasis puesto en la enseñanza de los Padres que contiene el Decreto conciliar sobre la formación de los sacerdotes[13]. En cada uno de estos casos, la “reforma” es una cuestión de restauración[14]. 8. Del mismo modo, cuando entra en materia, la Constitución sobre la Sagrada Liturgia declara (50): “aquellos elementos que han sufrido daños a través de los accidentes de la historia sean restaurados al vigor que tenían en los tiempos de los santos Padres, según parezca útil o necesario”[15]. 9. Las propuestas específicas del Decreto sobre la Liturgia del Concilio Vaticano II, Sacrosanctum Concilium, llevaron históricamente a la publicación de lo que hoy se conoce como la forma ordinaria del rito romano. Benedicto XVI autorizó el uso de la “tradición litúrgica previa”[16] como forma extraordinaria del rito romano. Si la forma ordinaria representa un intento de instauratio del rito romano, el empleo renovado de la forma extraordinaria representa, hoy en día, otro intento de lo mismo: la restauración del uso de los ritos que se usó anteriormente, a la luz de las necesidades actuales. No hemos procurado considerar la validez de los principios litúrgicos involucrados en cada caso, la forma cómo podrían relacionarse mutuamente, o qué autoridad puede tener cada uno de ellos. Para el presente propósito, es suficiente establecer la centralidad de la noción de instauratio en la forma como la Iglesia entiende estas materias y su permanente relevancia en el desarrollo de la liturgia.
El problema de la discontinuidad 10. La etimología de “tradición” (traditio) nos recuerda que la Tradición es lo que se entrega, cosa que resulta clarísima cuando cada generación traspasa a la siguiente lo que ha recibido de la generación anterior[17]. La instauratio de la forma extraordinaria, el hacerla más ampliamente asequible, rebasa la mera preservación de lo que se nos ha entregado por quienes nos lo entregaron, como padres o maestros nuestros: ella incluye el traer nuevamente al presente aquellas cosas que hemos, de hecho, perdido, o casi perdido, durante un cierto período de tiempo. En este aspecto, sin embargo, es una modalidad más modesta de instauratio que las contempladas en el Concilio Vaticano II y en la reforma de 1955 de la Semana Santa, que procuraron restaurar el uso de ritos y textos que habían caído totalmente en desuso, no sólo durante décadas, sino siglos. 11. En su encíclica Mediator Dei de 1947, Pío XII llama a cuidarse de aquéllos que buscan la restauración de cosas que se perdieron en tiempos lejanos, haciendo ver que el desarrollo orgánico de la liturgia en la Edad Media fue guiado por la Providencia[18]. Con todo, no excluye la restauración de la Tradición a partir de una decadencia o de falsos desarrollos, existiendo al respecto importantes antecedentes de proyectos de esa naturaleza. 12. El primero, y el más importante de todos, es la restauración de la Tradición por el Señor en los Evangelios. El Señor critica a los fariseos por “volver vacía la palabra de Dios por vuestras tradiciones”[19], y también, en el tema del divorcio, dice “desde el principio no fue así”[20]. Al descartar la tradición humana, en un caso, y lo dicho en la dispensación[21], en el otro, el Señor recupera la auténtica Tradición. 13. Este recurso a los elementos más antiguos de la Tradición, contra la práctica de muchos siglos, es coherente con el Reino establecido por el Señor, y es su autoridad la que lo hace posible. No es frecuente la posibilidad de una restauración tan radical sin semejante autoridad, incluso en aquellos casos en que dicha autoridad pareciera innecesaria debido a la indefectibilidad de la Iglesia. 14. En una segunda categoría, menos radical en términos del lapso de tiempo que dura la discontinuidad, pero más compleja por los detalles involucrados, están las restauraciones del culto en el Templo registradas en el Antiguo Testamento, luego de los períodos de apostasía o de ocupación extranjera[22] . Estos son importantes ejemplos, registrados por escrito, de la posibilidad de una instauratio[23]. Semejantes restauraciones se hicieron necesarias por el hecho de que el culto del Templo y otras normas fueron considerados exigencias de Derecho divino. 15. En tiempos de la Iglesia, nos encontramos con que las prácticas litúrgicas y los textos propios de un lugar influyen o reemplazan a los de otros lugares, cuando estos últimos, por una u otra razón, son considerados como corrupciones, o como inferiores desde algún punto de vista. Los ejemplos incluyen la influencia de la liturgia romana en los dominios francos del siglo VIII[24], y la influencia de las prácticas litúrgicas germanas en la Roma del siglo X[25]. 16. Una tercera clase de instauratio es la de muchos religiosos que han procurado devolver sus respectivas órdenes al espíritu de los fundadores, del cual se habían gradualmente apartado, y la del canto gregoriano a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en Solesmes[26]. 17. Es interesante advertir que, junto con apoyarse en los documentos, el investigador de canto gregoriano de Solesmes, Dom Joseph Pothier, se preocupó del valor del mismo en su propia época, considerando cómo podía cantarse el gregoriano con facilidad y belleza, al tiempo que, simultáneamente, trataba de discernir, en la práctica del mismo en sus días, “el débil eco de una tradición poderosa”[27]. Aunque falible[28], el intento de restauración fue necesario, para hacer posible poner a disposición de la Iglesia las riquezas, en su plenitud, de la tradición del canto gregoriano.
La forma extraordinaria: conclusión 18. La instauratio, representada por la difusión de la celebración de la forma extraordinaria, es un ejemplo de la búsqueda, en los tesoros de la Iglesia, de aquellas cosas, viejas y nuevas, que pueden beneficiar la fe y la misión evangelizadora de la Iglesia[29]. 19. En el plano práctico, este proyecto tiene muchas cosas a su favor. El aprendizaje no necesita apoyarse sólo en libros, ya que no ha existido una total discontinuidad en la celebración de la forma antigua[30]. Cuando Juan Pablo II otorgó amplias autorizaciones para la celebración de la forma extraordinaria en 1984 y 1988, ello ocurrió estando vivos quienes habían sido expertos en liturgia antes de 1962. Además, los registros escritos de la tradición litúrgica antigua son notables por su cantidad de detalles. 20. El propósito de este trabajo de instauratio y de otros proyectos relacionados en el área del canto gregoriano y de la teología, no es un total regreso a una época pasada, como tampoco la restauración de ciertas prácticas litúrgicas anteriores fue propósito de los creadores del Misal de 1970[31]. De lo que se trata, más bien, es de hacer que el patrimonio litúrgico de la Iglesia esté operativo en relación con las condiciones modernas. ApéndiceEl lenguaje de reforma y restauración en los documentos de la Iglesia En la Antigüedad y la Edad Media fue común que los esfuerzos hechos para combatir la injusticia y la corrupción se presentaran, con justificación histórica o sin ella, como intentos por retornar a las justas y auténticas prácticas del pasado. Una ilustración de esto es la importancia retórica, durante el período imperial, de las virtudes e instituciones de la república romana. También en la Iglesia encontramos un lenguaje de restauración, de combate de la corrupción y de decadencia. Vulgata: en Crónicas 2 (Paralipómenos 2) se usa el verbo instaurare a propósito de la reparación material y la restauración del Templo por Ezequías (29, 3) y Josías ( 34, 8,10; 35,20). En Nehemías 8 vemos que convertir (“eos conversique sunt et clamaverunt ad te”, 9, 28) es revertir a la ley (“contestatus es eos ut reverterentur ad legem tuam”9, 29), tema también implícito en el hallazgo del Libro de la Ley en el reino de Josías (Cro 2, 34, 14). San Pío V, Quo primum (1570). San Pío V consigna que Trento le ordenó publicar y corregir (edere; emendare) el Misal romano y el Breviario. Por tanto, corrigió (castigare) el Breviario. Luego restauró (restituere) el Misal según el modelo (normam ac ritum) de los Santos Padres. San Pío V declara “Quod recognitum iam et castigatum”: recognitum quiere decir aquí “revisado”. Los expertos designados para la tarea (eruditi delecti viri) inspeccionaron todos los manuscritos que pudieron encontrar para revisar los textos. La terminología usada en Quo primum se encuentra en todos los documentos subsiguientes de reforma litúrgica. Recognitio es el término usado en todas las áreas de la vida de la Iglesia para el procesamiento de textos (como las traducciones locales) que debe aprobar la Santa Sede. Las sucesivas ediciones del Misal romano indican en su primeras páginas qué Papas les han otorgado recognitio. Clemente VIII, Cum sanctissimum (1604). Hace un listado de las libertades que se toman con el texto del Misal romano los impresores y otras personas: su recognitio es una indicación de fidelidad al texto aprobado por San Pío V. Urbano VIII, Si quid est (1634). Se refiere a San Pío V y a Clemente VIII como habiendo hecho una recognitio e instauratio. Siguiendo su ejemplo, se ha restaurado las rúbricas según el “uso y rito antiguo” y se las ha clarificado, y los pasajes bíblicos han sido cuidadosamente revisados. San Pío X, Divino afflatu (1911). Habla de dar un paso hacia la emendatio del Misal y del Breviario romanos, y establece un “Consilium seu Commissionem” de académicos para este efecto; pero, entre tanto, señala de realizar una tarea más inmediata de instauratio de una buena cantidad de cosas (nonulla) en los libros actuales. Pío XII, Maxima redemptionis nostrae (1955) (sobre revisión de la Semana Santa). El documento comienza así: “Decretum […] quo liturgicus Ordo Hebdomadae Sanctae instauratur”. El Ordo es llamado “Ordo Instauratus”. Concilio Vaticano II, Sacrosanctum Concilium (1962). Habla de recognoscere, en este caso “ex integro”, a fondo, y “según el espíritu de la sana tradición” (núm. 4). Si bien reconoce la naturaleza más radical de la reforma propuesta, se la vincula todavía, enfáticamente, con las normas de la Tradición pasada. El documento usa a continuación el término instauratio de lo que se pretende, como se dijo más arriba, haciéndose eco de Quo primum (“ad pristinam… sanctorum Patrum normam ac ritum restituerunt”) en el núm. 50 (“restituantur ad pristinam sanctorum Patrum normam nonulla quae tempora iniuria deciderunt”). Pablo VI, Missale Romanum (1970). Usa los términos instauratio con renovatio y novitas, incluyendo la frase “instaurationis novitas”. Esto constituye un paso más hacia el reconocimiento de que lo que se promulga incluye lo que es nuevo (novitas), pero se lo justifica por referencia a la noción de “restauración”. Así, la Constitución Apostólica cita el núm. 50 de Sacrosanctum Concilium con una lista, que incluye (quizá de modo sorprendente) el rito penitencial, de las cosas que se está restaurando “ad pristinam sanctorum Patrum normam”.
[1]FIUV, Positio Paper 5: El uso de la Vulgata y de los antiguos salterios latinos. [2] FIUV, Positio Paper 14: La reforma de la Semana Santa (parte 1 y parte 2). [3]FIUV, Positio Paper 13: Los días de precepto. [4]FIUV Positio Paper 10: El ayuno eucarístico. [5] Si se examina la traducción al inglés que da el sitio web de la Santa Sede de Sacrosanctum Concilium, encontramos las siguientes traducciones de instauratio e instaurare (en negrita): “una restauración general de la liturgia” (núm. 21), “reformas litúrgicas recientes” (núm. 23), “la restauración, progreso y adaptación de la sagrada liturgia” (núm. 24), “la revisión de la liturgia” (núm. 33), “debe revisarse los ritos para el bautismo de adultos” (núm. 66), “la restauración tan felizmente empezada” (núm. 87), “cuando el oficio es revisado” (núm. 89), “En la revisión del oficio romano” (núm. 90), “restauración de San Pío X” (núm. 117), “la liturgia reformada” (núm. 128). [6]Sacrosanctum Concilium usa la palabra cinco veces, y en la traducción del sitio web de la Santa Sede se usa siempre “restaurar” para traducirlo. Así: “otros elementos, que han sufrido daño a través de los accidentes de la historia, deben restaurarse” (núm. 50); “debe restaurarse, después del Evangelio y la homilía, la ‘oración común’ u ‘oración de los fieles’” (núm. 53); “debe restaurarse los himnos a su forma original” (núm. 93); “la disciplina de los tiempos sagrados deberá ser preservada o restaurada para adaptarse a los tiempos modernos” (núm. 107); “algunos de ellos, que florecieron en tiempos antiguos, deben restaurarse según parezca adecuado” (núm. 109, a). [7] Concilio Vaticano II, Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia (1963), núm. 4: “Finalmente, en fiel obediencia a la Tradición, el sagrado Concilio declara que la Santa Madre Iglesia considera que todos los ritos legalmente reconocidos tienen igual derecho y dignidad; que desea preservarlos en el futuro y alentarlos de todos los modos posibles. El Concilio desea también que, donde sea necesario, los ritos sean revisados cuidadosamente a la luz de la sana tradición y que se les dé nuevo vigor para enfrentar las circunstancias y necesidades de los tiempos modernos” (“Traditioni denique fideliter obsequens, Sacrosanctum Concilium declarat Sanctam Matrem Ecclesiam omnes Ritus legitime agnitos aequo iure atque honore habere, eosque in posterum servari et omnimode foveri velle, atque optat ut, ubi opus sit, caute ex integro ad mentem sanae traditionis recognoscantur et novo vigore, pro hodiernis adiunctis et necessitatibus, donentur”). [8] El Oxford Latin Dictionary da las siguientes acepciones de recognoscere: “1. Examinar, revisar, inspeccionar. … b Examinar, cotejar (un documento) para establecer su autenticidad, exactitud, etc”. “2. Dar reconocimiento, reconocer”. “3. Recordar (algo previamente conocido), reconocer”. El significado dado en 1 b es claramente relevante aquí. Otros usos de la palabra, en la traducción de Sacrosanctum Concilium, son los siguientes: “debe hacerse siempre una cuidadosa investigación de cada parte de la liturgia que haya de revisarse” (23); “Los libros litúrgicos deben ser revisados lo más pronto posible” (25); “cuando se revise los libros litúrgicos” (38); “Debe revisarse el rito de la Misa” (50), etc. (la palabra aparece diecinueve veces). [9] El Oxford Latin Dictionary no contempla “reforma” como significado del sustantivo o verbo latinos, dando como significados primarios la noción de repetición, aunque se añaden “renovar” y “restaurar” para el caso del verbo, e “instaurator” para designar a “una persona que renueva o restaura”. [10] Véase el Apéndice para una revisión amplia del uso del término. [11] Concilio Vaticano II, Sacrosanctum Concilium, núm. 117. [12] Concilio Vaticano II, Decreto Perfectae caritatis sobre la adecuada renovación de la vida religiosa (1965), núm. 2: “que el espíritu y finalidades especiales que los fundadores se propusieron, así como también sus sanas tradiciones -todo lo cual conforma el patrimonio de cada instituto-, sean fielmente respetados” (“Ideo fideliter agnoscantur et serventur Fundatorum spiritus propriaque proposita, necnon sanae traditiones, quae omnia cuiusque instituti patrimonium constituunt”). [13] Concilio Vaticano II, Decreto Optatem totius sobre la formación sacerdotal (1965), núm. 16: “Debe disponerse la teología dogmática de tal modo que estos temas bíblicos sean propuestos en primer lugar. A continuación debe abrirse a los estudiantes lo que los Padres de la Iglesia griegos y latinos han contribuído a la fiel transmisión y desarrollo de las verdades específicas de la revelación” (“Theologia dogmatica ita disponatur ut ipsa themata biblica primum proponantur; quid Patres Ecclesiae Orientis et Occidentis ad singulas Revelationis veritates fideliter transmittendas et enucleandas contulerint necnon ulterior dogmatis historia -considerata quoque ipsius relatione ad generalem Ecclesiae historiam- alumnis aperiatur”). [14] Benedicto XVI, Discurso a la Curia romana, 22 de diciembre 2005: “Por una parte, hay una interpretación que yo llamaría “hermenéutica de la discontinuidad y la ruptura”, que a menudo se ha premunido de las simpatías de los medios de masas y de una tendencia de la teología moderna. Por otra parte, está la “hermenéutica de la reforma”, de la renovación en la continuidad del único sujeto-Iglesia que el Señor nos ha dado. Ella es un sujeto que aumenta en el tiempo y se desarrolla, aunque permanece siempre el mismo, el único sujeto del Pueblo de Dios peregrinante”. [15] Concilio Vaticano II, Constitución Sacrosanctum Concilium, núm. 50: “restituantur vero ad pristinam sanctorum Patrum normam nonnulla quae temporum iniuria deciderunt, prout opportuna vel necessaria videantur”.
[16] ‘Traditio liturgica antecedens’: frase usada por Benedicto XVI en el Motu Proprio Summorum Pontificum (2007), articulo 5, 1. Cfr. la frase “la antigua tradición litúrgica latina” (“the ancient Latin liturgical tradition”, “antica tradizione liturgica latina”) empleada en la carta a los obispos con que Benedicto XVI que acompaña al motu proprio Summorum Pontificum (2007). [17] Cf. Corintios 15, 3: “Porque os he transmitido en primer lugar lo que yo mismo recibí”; adviértase lo que dice el latín: ‘Tradidi enim vobis in primis quod et accepi’.[18] Pío XII, Encíclica Mediator Dei (1947), núm 61: “La liturgia de los primeros siglos es ciertamente digna de toda veneración. Pero el uso antiguo no debe estimarse más adecuado y digno, ya sea en sí mismo o en su significado para los tiempos posteriores, simplemente sobre la base de que lo rodea el sabor y el aroma de la antigüedad. Los ritos litúrgicos más recientes también merecen reverencia y respeto. Ellos también deben su inspiración al Espíritu Santo, que asiste a la Iglesia en todas las edades hasta la consumación del mundo y son también recursos usados por la ínclita Esposa de Jesucristo para promover y procurar la santidad del hombre” (“Utique vetustae aetatis Liturgia veneratione procul dubio digna est; verumtamen vetus usus, non idcirco dumtaxat quod antiquitatem sapit ac redolet, aptior ac melior existimandus est vel in semet ipso, vel ad consequentia tempora novasque rerum condiciones quod attinet. Recentiores etiam liturgici ritus reverentia observantiaque digni sunt, quoniam Spiritus Sancti afflatu, qui quovis tempore Ecclesiae adest ad consummationem usque saeculorum (cfr. Matth. 28, 20), orti sunt; suntque iidem pariter opes, quibus inclita Iesu Christi Sponsa utitur ad hominum sanctitatem excitandam procurandamque”). [19] Marcos 7, 13: “Rescindentes verbum Dei per traditionem vestram quam tradidistis”. El problema es el uso de la categoría de “corban” para evitarse emplear los bienes en la mantutención de los progenitores. [20] Mateo 19, 8: ‘ab initio autem non sic fuit.’ [21] Cf. Deuteronomio 22, 1. [22] Por Ezequías (2 Crón. 29-30); por Josías (2 Crón. 34-35); por Ezras (Ezras 6; Nehemías 8-9), y por Judas Macabeo (2 Mac. 10). Y no mencionamos aquí los programas mayores de restauración material que habían tenido lugar de tiempo en tiempo, ni la reconstrucción total del Templo con Herodes el Grande. [23] El hallazgo del Libro de la Ley y su nueva proclamación e implementación es un tema clave en las restauraciones realizadas tanto por el rey Josías (2 Crón. 34, 13 ss.) como por el profeta Ezras (Nehemías 8, 1-3). Sin embargo, se han apenas conservado muchos detalles del culto restaurado del Templo, en documentos secundarios y en la tradición oral. [24] Jungmann, J., The Mass of the Roman Rite (trad. de Francis Brunner, Nueva York, Benzinger Brothers, 1955), I, pp. 74-75. [25] Goddard, P., Festa Paschalia: A history of the Holy Week liturgy in the Roman Rite (Leominster, Gracewing, 2011), pp. 57-58. [26] El propio monasticismo benedictino era restaurado en la abadía de San Pedro, en Solesmes, hacia la época (1830) cuando la tradición benedictina se había debilitado. La práctica contemporánea del canto gregoriano se estimaba insatisfactoria, y así fue que empezó un gran programa de investigación con vistas a su restauración. [27] Citado por Bergeron, K., Decadent Enchantments: The Revival of Gregorian Chant at Solesmes (Berkeley CA, University of California Press, 1998), p 15. [28] En el caso del canto gregoriano, no hay signos de que vaya a disminuir el debate sobre el significado de los antiguos manuscritos y sobre las posibilidades prácticas de restaurarlos para su uso moderno. [29] Cf. Mateo 13, 52: “por tanto, todo escriba instruido en el Reino de los cielos es como un padre de familia que saca de su tesoro cosas nuevas y antiguas” (“ideo omnis scriba doctus in regno caelorum similis est homini patri familias, qui profert de thesauro suo nova et vetera”). [30] Especialmente gracias a los permisos concedidos inmediatamente a los sacerdotes más viejos para continuar usándolos cuando se promulgó el Misal de 1970, y al indulto inglés de 1971. [31] Tales como la oración de los fieles, la participación directa del pueblo en el beso de la paz, y ciertos textos litúrgicos antiguos.
En la Asamblea General celebrada en Roma el sábado 26 de octubre, en la que estuvo presente una representación de Una Voce Sevilla, las siguientes personas fueron elegidas como miembros de la Directiva y del Consejo de la Federación Internación Una Voce, por un periodo de dos años:
Presidente Felipe Alanís Suárez (Una Voce México) Presidente honorario Jacques Dhaussy (Una Voce Francia) Vice -presidentes Patrick Banken (Una Voce France) Jack Oostveen (Ecclesia Dei Delft, Países Bajos) Secretario Joseph Shaw (Latin Mass Society, Inglaterra y Gales) Tesorera Monika Rheinschmitt (Pro Missa Tridentina, Alemania) Consejeros David Reid (Una Voce Canadá) Oleg-Michael Martynov (Una Voce Rusia) Jarosław Syrkiewicz (Una Voce Polonia) Jaime Alcalde (Una Voce Chile) Eduardo Colon (Una Voce Puerto Rico) Fabio Marino (Una Voce Italia) João Silveira (Una Voce Portugal) Prof. Riccardo Turrini Vita (Una Voce Italia)
La Fœderatio Internationalis Una Voce, por sus siglas F.I.U.V., es una Federación Internacional de Asociaciones Laicales Católicas, cuyos objetivos son garantizar la preservación del Santo Sacrificio de la Santa Misa según la Forma Extraordinaria del Rito Romano, de acuerdo a su última edición típica en 1962 por el Papa Juan XXIII y de toda la Liturgia Gregoriana que se mantiene en la Iglesia Católica, como una de las dos formas de celebración litúrgica, y para salvaguardar y promover el uso del latín, la riqueza artística, el canto gregoriano y la polifonía sacra.
Cada dos años se convoca una Asamblea General, en Roma, y se efectúan elecciones para el Consejo y la Presidencia, se revisan los estatutos, se les da la bienvenida a las nuevas asociaciones miembros y se analiza el funcionamiento de la organización.
A ella acuden, todas las asociaciones miembros, por medio de la representación de un delegado, quien informa de los aportes y gestión en su país. La admisión o incorporación de los fieles a Una Voce está dada por medio de los capítulos nacionales o regionales en cada nación.
La Federación Internacional Una Voce está presente en más de 30 países, con capítulos nacionales en: Argentina, Australia, Austria, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Inglaterra y Gales, Francia, Alemania, India, Irlanda, Italia, Japón, Malta, México, Holanda, Nueva Zelanda, Nigeria, Noruega, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Rusia, Escocia, Sudáfrica, España, Ucrania, EE.UU
Fue fundada en 1962 como consecuencia del llamamiento a los católicos interesados en la defensa y conservación del rico patrimonio litúrgico de la Iglesia Latina, que hiciera la Dra. Borghild Krane (1906-1997), una eminente psicóloga noruega de Oslo. Como resultado de esa apelación una serie de asociaciones nacionales entraron en vigor entre 1964 y 1965, comenzando por Francia, donde, por una muy feliz inspiración, se le denominó: “Una Voce”. La Dra. Krane, su fundadora, falleció el 14 de octubre de 1997.
Delegados de seis asociaciones europeas se reunieron en Roma a principios de 1965, y la Federación Internacional se erigió oficialmente en Zúrich el 8 de enero de 1967, cuando delegados de las primeras 20 asociaciones aprobaron el proyecto de estatutos y eligieron el primer Consejo. En el encuentro, el Dr. Eric de Saventhem fue elegido presidente en forma unánime. Siempre fue reelegido en forma unánime en todas las Asambleas Generales subsiguientes y, sería aún el presidente, de no ser por su decisión de declinar prematuramente por razones personales en enero de 1995.
Gracias a la acción de Una Voce, en sus capítulos nacionales, sobre todo la asociación inglesa (The Latin Mass Society) la misa tridentina ya totalmente marginada, no pudo ser completamente proscrita, pero su defensa en el orbe católico resto fue dura.
Los que podemos llamar “años salvajes” del post-concilio (la década que va de 1970 a 1980) constituyeron la época heroica de UNA VOCE, que tuvo que luchar prácticamente sola (al menos en la primera mitad de los Setenta)contra la imposición arbitraria del Novus Ordo Missae y contra los graves e incontables abusos litúrgicos que se produjeron a vista y paciencia (y, a veces, hasta con la anuencia) de los obispos. El hecho de que numerosas personalidades del mundo cultural y artístico adhirieran a las iniciativas del movimiento a favor de la liturgialatino-gregoriana dio pretexto a que muchos de sus adversarios lo acusaran de diletantismo y desviaran así la atención del verdadero motivo de la resistencia a los cambios indiscriminados: la ambigüedad del rito de la misa, que lo hacía susceptible de una interpretación católica o protestante según se mirase, tal y como demostraban en sus escritos intelectuales católicos de la talla de Fabio Vidigal Xavier de Silveira, Louis Salleron y Jean Madiran. A través de sus boletines, las distintas asociaciones documentaron la debacle litúrgica que se produjo entonces en el orbe católico y contribuyeron a divulgar los estudios más serios sobre sagrada liturgia. Curiosamente, Una Voce, con su paciente y difícil labor, dio cabal cumplimiento a uno de los propósitos del Vaticano II: el impulso del apostolado seglar en la Iglesia. Cuando la cuestión litúrgica saltó a la primera plana de la prensa internacional, gracias a la famosa “Misa de Lille” (29 de agosto de 1976) celebrada por monseñor Marcel Lefebvre, ya la Federación Internacional Una Voce, llevaba prácticamente diez años de actividades. El mérito del que fue llamado “el arzobispo rebelde” fue atraer los focos de la actualidad sobre un problema que se venía arrastrando desde hacía años, lo cual provocó que la Jerarquía Católica ya no pudiese ignorarlo o silenciarlo. El triunfalismo de los fautores de la reforma litúrgica post-conciliar –triunfalismo que no reflejaba de ningún modo la realidad– quedaba así desacreditado de manera pública y dramática, aunque, como queda dicho, los seglares de Una Voce hubieran abierto el camino.
El motu propio Benedicto XVI en 2007, que liberó la Misa tradicional, es la justa satisfacción a los trabajos y esfuerzos por años de la FIUV, además de colmar las justas aspiraciones de todos los fieles católicos vinculados a la precedente edición del misal romano, y el creciente interés de las nuevas generaciones por la liturgia antigua, sin olvidar el puente que se tendía entre la Santa Sede y la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. Desde entonces será Una Voce la encargada de informar al Papa sobre su aplicación y cumplimiento, mediante un informe anual.
Después de las malas interpretaciones del Concilio Vaticano II y el ataque constante que ha sufrido la Tradición tanto el Magisterio como el arte y la cultura que la Iglesia Católica han cobijado, surge desde este movimiento para defender por parte de los laicos la riqueza y el tesoro que la Iglesia ha conservado y engrandecido durante siglos. El movimiento se propone en definitiva:
a).- Asegurar que la Misa Romana tradicional que data de San Gregorio Magno, se mantenga tal como fue codificada en el Misal Romano por el Papa San Pío V, y posteriormente retocado por el Papa Juan XXIII, tanto en la letra como en la práctica, como una de las formas de celebración litúrgica reconocidas y honradas en la vida litúrgica universal.
b).- Obtener el libre uso de todos los demás libros litúrgicos romanos que «atesoran las formas litúrgicas y disciplinarias de la tradición latina».
c).- Salvaguardar y promover el uso del latín, del canto gregoriano y de la polifonía sacra en la liturgia de la Iglesia Católica
d).- Impulsar activamente el establecimiento de parroquias y capellanías no jurisdiccionales en las cuales sean utilizados exclusivamente los libros litúrgicos empleados en 1962.
El motu propio Benedicto XVI en 2007, que liberó la Misa tradicional, es la justa satisfacción a los trabajos y esfuerzos por años de la FIUV, además de colmar las justas aspiraciones de todos los fieles católicos vinculados a la precedente edición del misal romano, y el creciente interés de las nuevas generaciones por la liturgia antigua, sin olvidar el puente que se tendía entre la Santa Sede y la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. Desde entonces será Una Voce la encargada de informar al Papa sobre su aplicación y cumplimiento, mediante un informe anual.
¡Que el Señor y su Santísima Madre bendigan a la nueva Directiva y Consejeros en tan importante tarea.
FUNTES: Asociación Magnificat (Una Voce Chile) y Wikipedia
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2019/11/FIUV-PORTADA-1.png295708Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2019-11-21 18:42:242024-05-09 19:30:00ROMA: NUEVA DIRECTIVA Y CONSEJO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL UNA VOCE
El Dr. Eric de Saventhem, primer presidente de la Federación Internacional Una Voce -en adelante FIUV-, fundada en 1966, año en que comenzó a regir el rito de la Misa reformada tras el Concilio Vaticano II, pronunció un importante discurso que ha demostrado ser una profecía de lo ha ocurrido en estas casi cinco décadas transcurridas. Los «frutos del Concilio», ostensibles para cualquiera que mire la situación de la Iglesia con una mirada no cegada por la ideología o la candidez forzada, muestran la actualidad de esas palabras que debieran ser lectura obligada para cualquiera que quiera entender las raíces de la crisis que hoy remece la barca de Pedro. El Dr. de Saventhem enuncia cuales son los fines de la FIUV, y los puntos de acción concretos (aquí destacados en negrilla) para los capítulos de Una Voce -entre ellos la Asociación Una Voce Sevilla –fundada en 2004-, que no han perdido ni un ápice de su oportunidad y pueden ser aplicados con gran provecho por cualquier coetus fidelium –grupo de fieles estable- formado en torno a la Misa tradicional.
El discurso fue pronunciado el 13 de junio de 1970 y estaba dirigido a los miembros de la Federación Internacional Una Voce reunidos en la ciudad de Nueva York con ocasión de la primera asamblea general. El original en inglés puede ser consultado aquí seguido de un colofón de 2014 escrito por James Bogle (Una Voce Australia), entonces presidente de la Federación, que también se ha ofrece en esta versión al español. La traducción y el enlace donde se ha transcrito este artículo recomendado pertenece a la web de la Asociación Litúrgica Magnificat, capítulo chileno perteneciente a la FIUV desde 1966.
A continuación, el discurso profético del Dr. Eric de Saventhem:
***
«Como la mayoría de ustedes sabe, Una Voce ha pasado por un tiempo de prueba. La promulgación del nuevo Ordo Missae nos enfrentó a lo que se está convirtiendo rápidamente en el problema número uno del católico leal: ¿cómo combinar la sumisión filial al Santo Padre con la crítica respetuosa pero abierta de algunos de sus actos?
En asuntos tan delicados, la primera necesidad es ser precisos tanto en nuestro pensamiento como en nuestras palabras. Cuando los delegados de las catorce asociaciones federadas de Una Voce -en la actualidad presente en más de 30 países- se reunieron en Zúrich en febrero, decidieron por unanimidad que la Federación debería esforzarse por obtener la conservación de la Misa tridentina «como uno de los ritos reconocidos en la vida litúrgica de la Iglesia universal». Pero esto no equivalía a una condena del nuevo Ordo. Que sea «para» el rito tridentino de la Misa no significa que estamos «en contra» del nuevo Ordinario de la Misa en el sentido de un rechazo absoluto hacia ella. Así como no estábamos «en contra» de la lengua vernácula cuando abogábamos por «la conservación del latín litúrgico».
En la Iglesia siempre ha
existido una pluralidad de ritos reconocidos y de lenguajes litúrgicos. Pero
ese «pluralismo», para usar la palabra moderna, surgió del
«respeto a la Tradición»: así, el mismo San Pío V, cuando introdujo
el Misal romano uniforme después del Concilio de Trento, confirmó
específicamente la legitimidad de otros ritos de venerable origen y uso.
Permítanme, en este punto, recordarles que la santa unificación de los ritos de
la Misa que se logró con el Misal de San Pío V fue llevada a cabo por el Papa a
petición expresa de los obispos reunidos en el Concilio. Por lo tanto, no fue
un acto de la Curia o de desprecio romano por la individualidad legítima de la
expresión litúrgica. Los propios obispos pidieron a Roma que prescribiera un
rito uniforme para toda la Iglesia latina porque habían descubierto que, en el
plano diocesano o incluso sinodal, era imposible detener o incluso reducir la
proliferación de textos no autorizados para la celebración de los sacramentos.
Simplemente estamos
presenciando una repetición, tanto de la proliferación de textos no autorizados
como de la incapacidad episcopal para enfrentarlos. Quizá también podamos ver
una repetición de ese acto de sabiduría que, hace más de 400 años, hizo que los
obispos le pidieran al Papa que redactara y promulgara «a
perpetuidad» el ritual uniforme de la Misa que fue sancionado en 1570 y
que ha traído consigo una inmensa bendición a la Iglesia.
El pluralismo de hoy es
de otra índole: es la consigna y el grito de guerra de aquellos que quieren
dejar de lado la Tradición. Por eso, en medio de una nueva proliferación de
ritos y textos litúrgicos, asistimos a la supresión práctica
del único rito que de manera perfecta consagra el tesoro más sublime
de la Iglesia, el santo misterio de la Misa.
Hasta ahora, la supresión
se logra solo de facto y no de iure. De hecho, sería impensable
que el viejo Ordo Missae haya sido prohibido oficialmente. Para
justificar esto, uno tendría que argumentar que de alguna manera ese rito fue
«incorrecto» o «malo», ya sea doctrinal o pastoralmente.
Demostrar cualquiera de esos calificativos sería equivalente a negar que la
Iglesia es guiada por el Espíritu Santo. Por lo tanto, es inadmisible incluso
sugerir que el viejo Ordo podría ser abrogado.
Pero la supresión de
facto es, sin embargo, lo suficientemente real, y debemos luchar contra
ella con todos los medios a nuestra disposición. Un argumento es, por supuesto,
el mismo «pluralismo» que los reformadores invocan constantemente: a
menos que abarque la existencia continua del antiguo rito, uno al lado del
otro, el «pluralismo» en la liturgia se expone inmediatamente como
pura hipocresía, un leve velo tanto del desprecio por la Tradición como del
arrogante sesgo anti-romano de las jerarquías nacionales y sus comisiones litúrgicas.
Valga recordar que las tres nuevas plegarias eucarísticas, o cánones,
se introdujeron, no en lugar de, sino además, del antiguo canon romano, el que
fue expresamente confirmado e incluso se le otorgó un lugar de honor (en el
papel) para las Misas celebradas los domingos. Por lo tanto, es perfectamente
legítimo y razonable pedir que el nuevo Ordo Missae se ofrezca, de la
misma manera, como una forma adicional y alternativa de celebrar la Misa, y no
como un reemplazo absoluto del antiguo rito de San Pío V.
En cuanto al nuevo Ordo, como todos ustedes saben, se ha convertido en objeto de críticas fuertes, generalizadas y extremadamente convincentes. Esto se aplica al orden y las oraciones de la Misa en sí, y a la llamada Institutio generalis u «Ordenación general del Misal romano». La crítica se refiere a los textos latinos oficiales y, en muchos países aún más fuertemente, a sus traducciones vernáculas. Se ha hecho evidente que los textos reflejan algunas de las nuevas tendencias teológicas que inspiraron el notorio «Catecismo holandés» y que Roma misma ha condenado. Esto ocurre incluso cuando estas tendencias no se reflejaban en las palabras utilizadas en el nuevo Ordo o en la Institutio generalis, sino que se hayan inequívocamente en el contexto y, más particularmente, en los efectos psicológicos a los que apunta claramente el nuevo rito. Por estas razones, Una Voce, al igual que muchos otros, se ha sentido con el derecho, y no obligada, a criticar al nuevo Ordo, de la misma manera que hemos criticado antes otros aspectos de la reforma post-conciliar.
¿Está mal esta crítica?
¿Es impropia porque proviene de aquellos que se consideran a sí mismos como
católicos leales y como hijos fieles del Santo Padre? Después de todo, el nuevo
Missale Romanum fue promulgado por el pontífice reinante, por lo que se
debe estar seguro de que él considera que no sólo está libre de errores, sino
que también de tendencias y ambigüedades potencialmente peligrosas, y que
estima su introducción como algo necesario para el mayor bien de la Iglesia.
Veamos este problema por un momento. Veamos qué sucedió con los documentos
recientes más importantes de la guía papal para la Iglesia en asuntos de fe,
moral y liturgia.
Recuerdése Mediator
Dei, con sus imperiosas exhortaciones contra las aberraciones litúrgicas
que se han convertido en práctica cotidiana. Recuerdése la Veterum
Sapientia de Juan XXIII, con sus graves advertencias para salvaguardar
el uso del latín, particularmente en la liturgia y los seminarios.
Recuérdese Mysterium Fidei, con su clara condena de algunas nuevas
interpretaciones sobre el misterio de la transubstanciación. Recuérdese la
Constitución Sacrosanctum Concilium promulgada por el papa Pablo VI, con
su decisiva orientación sobre la conservación del latín como idioma principal
de la liturgia y su permiso cuidadosamente circunscrito para el uso de la
lengua vernácula en ciertas partes de la Misa. Recuérdese el «Credo del
Pueblo de Dios», con su reafirmación de todas las verdades esenciales del
catolicismo y con su advertencia implícita contra cualquier doctrina que
empobrezca o falsifique el Depositum Fidei. Recuérdese, más
recientemente, el Decreto Memoriale Domini, que desaprueba formalmente
la práctica de la comunión en la mano. Y todos ustedes están demasiado
familiarizados con las advertencias semanales del Santo Padre contra las
innumerables formas de sutil subversión desde adentro, desde los cardenales
hasta los vicarios enardecidos, desde los llamados «teólogos
eminentes» hasta los irresponsables periodistas calificados como
«católicos».
Los últimos veinte años nos han dado muchos ejemplos de Papas
reinantes que expresan su clara e inequívoca desaprobación de ciertas ideas,
ciertas tendencias, ciertas prácticas, ciertas sugerencias y actitudes que se
han manifestado dentro de la Iglesia. Casi todos han sido ignorados por
completo, por laicos, por sacerdotes, por obispos y cardenales, y de hecho, en
la cima misma, donde más de un pontífice reinante ha ido en contra de los
precisos preceptos de sus predecesores inmediatos.
Después de esta digresión, permítanme volver a Una Voce y sus dos preocupaciones principales: el latín, con el canto gregoriano, y la Misa tridentina.
Es totalmente erróneo
etiquetarnos como reaccionarios, como personas que se aferran tercamente a los
caminos de ayer, cuyas mentes están cerradas a una reforma necesaria y
beneficiosa, o cuyos conceptos personalizados de oración litúrgica reflejan el
individualismo de una época pasada. Por el contrario, nuestra insistencia en
que en la liturgia deberíamos usar un lenguaje específico y un determinado
estilo música, y que para la Misa deberíamos seguir utilizando un rito cuya
inspiración es teológica más que sociológica, hierática más que comunitaria,
constituye en realidad un acto de «contestación» con miras al futuro.
Se trata de una
contestación contra una noción empobrecida de lo que es la liturgia. La liturgia
es mucho que el «diálogo entre Dios y su gente». Es la representación
ordenada jerárquicamente de lo sagrado en la realidad profana. La liturgia es,
de hecho, una acción sagrada. Como tal, es esencialmente escritural. Afirmar
que la liturgia se ha convertido en «más escritural» gracias a
lecturas más y más variadas de la Biblia y al uso liberal de los Salmos para
los cantos antifonales y responsoriales, es engañoso cuando al mismo tiempo
ella está siendo despojada de la mayoría de las palabras y los gestos y
accesorios que denotan la sacralidad de la acción y que transmiten esa
sacralidad a los participantes y provocan una respuesta de sus corazones en
lugar de sus cabezas.
Esta contestación se dirige también contra un concepto empobrecido del
sacerdocio. Simplemente pregúntense esto: ¿la «crisis del sacerdocio»
habría ocurrido y asumido las dimensiones aterradoras que presenciamos cada
día, si el sacerdote hubiera sido el «ministro del altar» (en lugar
de la gente), actuando «in persona Christi«, en lugar de ser
un mero «presidente de una asamblea»? Y el latín, sólo porque ha
sido durante tanto tiempo un lenguaje reservado para el uso eclesiástico y
particularmente para el uso en la liturgia, dio expresión tangible al carácter
esencialmente supra-natural del sacramento. De todos modos, tenemos pocos
medios para manifestar nuestros sentidos, es decir, los oídos, los ojos, la
nariz, la boca y el tacto, la diferencia esencial entre una acción sagrada y
una profana. El latín, la vestimenta, el incienso, la oblea de la Hostia, la
indicación de que los pulgares e índices del sacerdote se unan después de la
consagración, la prohibición de que los laicos toquen los vasos sagrados o las
especies consagradas; todo esto era necesario y, en la mayoría de los casos,
constituían medios elegidos espontáneamente, manifestando esa diferencia
esencial. Y debido a esto, dieron un propósito y una dignidad únicos al
sacerdote que celebra y a su auto-elegido aislamiento en el celibato, otro
«signo» de la distinción esencial entre el sacerdocio
«ministerial» del ministro ordenado para el servicio del altar, y el
sacerdocio común de todos los católicos bautizados. Eliminar los
«signos» siempre afecta lo que significan, y es por esto que las
recientes reformas litúrgicas se encuentran entre las principales causas de la
crisis del sacerdocio.
Ante todo esto: ¿qué podemos, qué debemos hacer?
Sobre todo: debemos ganar
nuevos miembros para Una Voce. No por un número mayor, sino para
fortalecer nuestra resolución mutua y abordar más eficazmente las numerosas
tareas que nos esperan. ¿Cuáles son estas tareas?
Primero: preservar
entre nosotros y difundir más allá de este círculo limitado la familiaridad con
el latín litúrgico. Esto es requerido por el propio Concilio. Los textos
litúrgicos latinos deben entenderse, y para eso no hay que convertirte en un
«erudito». Es otra virtud de este invaluable lenguaje
«muerto» que, en la forma en que nos ha llegado como el latín de la
Iglesia, es un lenguaje fácil, infinitamente más fácil que la mayoría de los
idiomas modernos. Y si incluso estos se pueden dominar razonablemente bien en
unos pocos meses para un entendimiento básico, entonces eso vale a
fortiori para el latín eclesiástico. El conocimiento básico del propio
lenguaje de la Iglesia da un sentido atemporal a nuestro sentido de pertenencia
y proporciona un vínculo particular con los grandes santos del pasado. Incluso
si hacemos poco uso de nuestro conocimiento fuera de la liturgia, el hecho de
estar familiarizados con la Iglesia en latín fortalecerá nuestro «sensus
ecclesiae«. Y, dado que los sacerdotes están hoy en día tan ansiosos
por emular a los laicos, nuestro interés por el latín puede incluso traerlo de
vuelta a los seminarios. Así que aquí hay algo que sus capítulos pueden y deben
hacer: organizar cursos para el latín eclesiástico, con especial énfasis en
los textos litúrgicos.
No se piense, sin
embargo, que el latín en la liturgia debe ser entendido por todos antes de que
pueda recuperar el lugar que le corresponde. El énfasis prevaleciente en la
comprensión racional de cada palabra hablada en el altar o ambón es otro de
esos empobrecimientos que cuestionamos. Pero nos corresponde a nosotros hacer
el esfuerzo adicional de aprender el latín de la Iglesia, no sólo para poder
transmitir a nuestros hijos el mínimo de conocimiento lingüístico que anteriormente
formaba parte de su instrucción religiosa ordinaria.
En segundo lugar: el canto gregoriano debe ser practicado. Si
no se puede hacer esto en la iglesia, entonces hay que crear una sociedad
coral. Cuando sea demasiado difícil, el capítulo podría celebrar reuniones
periódicas en las que se reproduzcan algunos registros de canto gregoriano, de
modo que los oídos de los miembros, y los de sus hijos, o de los amigos a los
que se pueda llevar con mayor facilidad a este tipo de encuentro que a una reunión
formal de Una Voce, permanezcan familiarizados con su belleza, y de
ese modo guarden sintonía con su calidad única de oración.
En tercer lugar: los miembros de Una Voce deben estar razonablemente bien formados en la doctrina de la Iglesia sobre asuntos litúrgicos y deben conocer el patrón básico de la historia litúrgica. Muy a menudo nos quedamos indefensos, por mera falta de conocimientos básicos, cuando discutimos con otros católicos o con sacerdotes que han leído los últimos libros. Los capítulos deben organizar grupos de estudio y conferencias, y la sede debe difundir el conocimiento básico a través de su boletín informativo, y debe proporcionar a los capítulos una biografía seleccionada para el uso de líderes de grupo o de los miembros individuales.
En cuarto lugar, y esto
es lo más importante: llegar a los jóvenes. Sin saberlo todavía,
necesitan desesperadamente una liturgia que sea más rica en contenido y
expresión que el mero «diálogo» (del cual obtienen más que suficiente
en todas las demás esferas de la vida de la Iglesia), mero entretenimiento o
incluso catequesis, más rica que la unión o un ejercicio de entrenamiento en
«sensibilidad» (o deberíamos decir «insensibilidad»).
Necesitan la atmósfera de abstinencia, de recuerdo, del verdadero «laus
Dei«, que es totalmente diferente de alabar descaradamente al
«Señor del Universo» a través de las hazañas o el progreso del
hombre. Necesitan el encuentro, de hecho, la confrontación con el «signo
de contradicción», re-presentado todos los días en el «Mysterium
Tremendum» de la Santa Misa.
Vendrá un renacimiento:
el ascetismo y la adoración, como la fuente de la total dedicación directa a
Cristo, volverán. Se formarán cofradías de sacerdotes, entregadas al celibato y
a una vida intensa de oración y meditación. Los religiosos se reagruparán en
casas de «estricta observancia». Surgirá una nueva forma de
«Movimiento litúrgico», dirigida por jóvenes sacerdotes y que atraerá
principalmente a jóvenes, en protesta contra las liturgias planas, prosaicas,
filisteas o delirantes que pronto crecerán y finalmente sofocarán incluso los
ritos recientemente revisados.
Es de vital importancia
que estos nuevos sacerdotes y religiosos, estos nuevos jóvenes con corazones
ardientes, encuentren, aunque sólo sea en un rincón de la mansión de la
Iglesia, el tesoro de una liturgia verdaderamente sagrada que todavía brilla
suavemente en la noche. Y es nuestra tarea, ya que se nos ha dado la gracia de
apreciar el valor de este patrimonio, preservarlo de la destrucción, de ser
enterrado, despreciado y, por tanto, perdido para siempre. Es nuestro deber
mantenerlo vivo: por nuestro propio vínculo afectivo, por nuestro apoyo a los
sacerdotes que lo hacen brillar en nuestras iglesias, por nuestro apostolado en
todos los niveles de persuasión.
Que Dios nos dé valor, sabiduría y perseverancia, y que fortalezca y profundice ahora más que nunca antes nuestro amor por la Iglesia y por Ella, a quien el Santo Padre proclamó solemnemente Mater ecclesiae: María, la Santísima Madre de Dios y nuestra Santísima Reina y Madre».
***
Estas palabras del primer presidente de la Federación Internacional Una Voce han demostrado ser proféticas. Como sabemos ahora, el movimiento para la preservación y la celebración de los ritos antiguos y tradicionales de la Iglesia católica es un movimiento que concita mayoritariamente a los jóvenes.
También hemos visto en nuestro
tiempo un florecimiento de sociedades sacerdotales y religiosas dedicadas a
celebrar los ritos antiguos de la Iglesia con devoción, cuidado y amor.
Sobre todo, las palabras
proféticas del fundador se cumplieron con la promulgación para la Iglesia
universal, por parte del papa Benedicto XVI, el 14 de septiembre de 2007,
Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, del motu proprio Summorum
Pontificum, que declara abiertamente lo que Dr. Saventhem ya había
comprendido: que los ritos de siempre nunca habían sido abrogados (numquam
abrogatam).
Es apropiado recordar la
inmensa cantidad de trabajo que el Dr. de Saventhem y su mujer dedicaron para
ayudar a restablecer el lugar de los ritos tradicionales en la Iglesia, que
vieron su fruto en ese motu proprio. Su trabajo, y el de la Federación,
contribuyeron también a la creación del entorno en el que éste se emitió.
No olvidemos nunca al Dr.
de Saventhem y su mujer, Elizabeth, en nuestras oraciones.
James Bogle (Agosto 2014)
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2019/03/uvf_International.png3001100Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2019-03-26 18:23:402024-05-09 20:02:48ARTÍCULO RECOMENDADO: "EL PROFÉTICO DISCURSO DEL PRIMER PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL UNA VOCE"
A continuación, ofrecemos a nuestros queridos lectores, una breve historia de la Federación Internacional Una Voce (FIUV), a la que pertenece de pleno derecho la Asociación Una Voce Sevilla desde el año 2007, tras la promulgación del motu proprio Summorum Pontificum de S.S. Benedicto XVI. Asimismo, hemos incluido un interesante video de una conferencia pronunciada por el presidente de la FIUV, donde explica el sentido actual de la Litúrgica tradicional en la Iglesia, y en concreto, de la Misa tradicional o forma extraordinaria del rito romano, y la misión de la FIUV en relación a ésta.
Fundación: En 1964, la Dra. Borghild Krane, eminente psicóloga en Noruega, hizo un llamado a los católicos preocupados por la liturgia a que se agrupasen en defensa del patrimonio litúrgico de la Iglesia. Como resultado de ese llamado, algunas asociaciones nacionales comenzaron a funcionar entre 1964 y 1965. Delegados de seis asociaciones europeas se reunieron en Roma a principios de 1965 y la Federación Internacional se constituyó formalmente en Zúrich (Suiza) el 8 de enero de 1967, cuando los delegados de 20 asociaciones aprobaron los estatutos preliminares y eligieron al primer Consejo.
Un movimiento laical:
La Federación Internacional Una Voce es un movimiento laical y sus principales objetivos son asegurar que el Misal Romano del Papa Juan XXIII (edición 1962) se mantiene en la Iglesia como una de las formas de celebración litúrgica, además de salvaguardar y promover el uso del latín, el canto gregoriano y la polifonía sagrada.
Una Asamblea General se convoca cada dos años en Roma, donde se llevan a cabo las elecciones para el Consejo y la Presidencia. El actual presidente es el Sr. James Bogle, miembro de Una Voce Australia e The Latin Mass Society de Inglaterra y Gales (Reino Unido).
La Federación es reconocida por la Santa Sede, sus puntos de vista son recibidos con cortesía y respeto por las Congregaciones romanas pertinentes y sus representantes son recibidos de igual manera. A través de los años, la Federación ha realizado intervenciones exitosas con Roma en numerosas ocasiones para salvaguardar la Misa tradicional y las antiguas prácticas litúrgicas.
Su primer Presidente, el Dr. Eric de Saventhem fue instrumental en convencer S.S. el Papa Beato Juan Pablo II en 1986 para convocar una Comisión especial de Cardenales para investigar la situación relativa a la celebración de la Misa Tradicional, comúnmente conocida como Tridentina.
Dr. Eric Vermehren de Saventhem,
el primer presidente de la Federación
La Federación no es una organización centralizada, o sea, dirigida desde arriba por un Comité central. Cada Asociación Nacional es un organismo autónomo que se anima a realizar todo lo posible para lograr los objetivos de la Federación a nivel local. Los dirigentes de la Federación Internacional están en mejor posición para representar las preocupaciones comunes de los católicos tradicionales alrededor del mundo ante el más alto nivel del gobierno de la Iglesia. Las negociaciones con Roma tienden a llevarse a cabo con discreción y normalmente no se hacen públicas.
Membresía:
La Federación Internacional representa a 41 asociaciones miembro de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Escocia, España, Estados Unidos de América, Filipinas, Francia, India, Inglaterra y Gales, Irlanda, Italia, Japón, Malta, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Rusia, Sudáfrica y Ucrania.
Tras la promulgación del motu proprio Summorum Pontificum en el mes de julio de 2007 por el Papa Benedicto XVI, la Federación Internacional ha hecho notables progresos y 15 nuevas asociaciones han sido admitidas desde entonces. Solicitudes de información y asistencia provenir de Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Kenia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Panamá, Sarawak (Borneo) y Suecia. Es muy sorprendente y significativo que la mayoría de estas solicitudes están viniendo por parte de jóvenes que están descubriendo la belleza y la espiritualidad de la liturgia católica tradicional y desean beneficiarse de ella.
Comentarios por parte de los Cardenales de la Iglesia Católica:
“La Federación Internacional Una Voce ha jugado un papel importante en el apoyo a la utilización de la edición de 1962 del Misal Romano en obediencia a las directivas de la Santa Sede. Por este servicio valioso expreso mi gratitud a los miembros de la Federación y les imparto mi bendición.” S.E.R. Joseph Cardenal Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, hablando a la Federación Internacional Una Voce, 25 de julio de 1996.
S.E.R. Jorge Cardenal Medina Estévez, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, considera que el uso del Misal Romano de 1962 debe concederse a todos los que lo soliciten y afirmó que, sobre la base de su investigación personal, el Misal de San Pío V nunca ha sido derogado.
El 4 de septiembre de 2000, S.E.R. Darío Cardenal Castrillón Hoyos dijo a los representantes de la Federación Internacional Una Voce que consideraba el Misal de San Pío V como un gran tesoro de la Iglesia, y que él no podría ver ninguna razón sobre el por qué nosotros (en referencia a la Santa Sede) no deberíamos conceder el uso de todos los libros litúrgicos vigentes en 1962. Opinó que el motu proprio Ecclesia Dei coloca sobre los Obispos una gran responsabilidad para llevarlo a cabo, y que sólo cuando hay razones serias las peticiones deben ser denegadas.
S.S. el Papa Benedicto XVI:
Para gran alegría de los miembros de la Federación, nuestro Santo Padre el Papa Benedicto XVI promulgó el motu proprio Summorum Pontificum el 7 de julio de 2007, el cual declaró inequívocamente que el Misal del Beato Juan XXIII (1962) nunca ha sido derogado «y se le debe brindar el honor debido por su uso venerable y antiguo». «Se sabe, en efecto, que la liturgia latina de la Iglesia en sus diversas formas, en cada siglo de la era cristiana, ha sido una lanza para la vida espiritual de muchos santos, ha reforzado a muchos pueblos en la virtud de la religión y fecundado su piedad».[Summorum Pontificum]
Conferencia: «Cambio y rigidez» pronunciada por D. Felipe Alanís, actual presidente de la FIUV, con ocasión del Segundo Congreso Summorum Pontificum en Méjico (2016).
Contactos:
Presidente: Sr. Felipe Alanís Suárez. Correo Electrónico: president@fiuv.org
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2018/07/WEB-FIUV.png3001100Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2018-07-17 16:26:212024-05-10 16:52:16¿QUÉ ES LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL UNA VOCE (FIUV)?
Esta semana traemos a la web de Una Voce Sevilla otro interesante informe sobre liturgia tradicional publicado por la Federación Internacional Una Voce (F.I.U.V), en esta ocasión el nº3 de los denominados por ésta «paper position», dedicado al «modo de recibir la comunión», cuyo original en inglés puede consultarse aquí. Dicho texto fue preparado en el mes de abril de 2012 por la F.I.U.V., y ha sido traducido recientemente al español por la asociación litúrgica hermana Magnificat, de Chile. A continuación, el texto de dicho informe:
EL MODO DE RECIBIR LA COMUNIÓN
Sumario
La Instrucción Universae Ecclesiae deja en claro que la comunión debe recibirse de rodillas y en la lengua en la celebración de la forma extraordinaria. La recepción en la lengua es, de hecho, la ley universal de la Iglesia, a la cual determinadas Conferencias Episcopales han hecho excepciones. El valor de arrodillarse para expresar humildad en presencia de lo sagrado está afirmado en innumerables textos de la Escritura y enfatizado por el Papa Benedicto XVI en su libro El espíritu de la liturgia. El momento de recibir la comunión es el más apropiado de todos para demostrar esta actitud. La recepción en la lengua, aun cuando no fue universal en la Iglesia primitiva, se universalizó rápidamente, reflejando la gran preocupación de los Padres de que no se perdieran partículas de la hostia, preocupación reiterada por el Papa Pablo VI en la Instrucción Memoriale Domini. En conclusión, la forma tradicional de recibir la comunión, que muestra tanto humildad como receptividad de niños, prepara al comulgante para una recepción fructífera. Además, se conforma perfectamente con la actitud general de reverencia hacia las Sagradas Especies, tal como se encuentra en la forma extraordinaria.
Los comentarios a este texto pueden enviarse a positio@fiuv.
Texto:
1.Tal como ocurre con el servicio de hombres y niños en el altar[1], la cuestión del modo de recibir la comunión en las celebraciones de la forma extraordinaria del rito romano ha sido resuelta por la Instrucción Universae Ecclesiae (2011), que sostiene la obligatoriedad, en las celebraciones de la forma extraordinaria, de las leyes litúrgicas vigentes en 1962 [2]. Ellas especifican que la comunión ha recibirse por los fieles de rodillas y en la lengua.
2.Mientras que el servicio del altar por mujeres ha sido permitido en la forma ordinaria, según el parecer del Ordinario del lugar, la prohibición de recibir la Comunión en la mano por los fieles fue expresamente reiterada por el papa Pablo VI[3], quien estableció que las solicitudes de derogación de la ley deberían hacerse a la Santa Sede por una Conferencia Episcopal. Explicar el valor de esta práctica, como lo aspira a hacer este ensayo, es explicar el valor de la legislación propia de la Iglesia.
De rodillas.
3.Como lo ha hecho ver el papa Benedicto XVI, “[a]rrodillarse no es algo propio de una sola cultura, sino que proviene de la Biblia y de su experiencia de Dios” [4]. Y sigue explicando que arrodillarse es algo que se encuentra en numerosos pasajes de la Escritura como la actitud conveniente a la oración de petición y de adoración en presencia de Dios. Al arrodillarnos seguimos el ejemplo del mismo Señor [5], cumplimos con el Himno de Cristo de la Carta a los Filipenses [6] y nos adecuamos a la liturgia celestial que se deja entrever en el Apocalipsis [7]. El Santo Padre concluye: “Resulta probable que el arrodillarse sea extraño a la cultura moderna, en la medida que ella constituye una cultura, porque esta cultura ha dado las espaldas a la fe y ya no conoce al Uno, delante del cual arrodillarse es lo propio, es, en realidad, la postura intrínsecamente necesaria. El hombre que aprende a creer aprende también a arrodillarse, y la fe y la liturgia para la cual arrodillarse no fuera lo normal estaría enferma en lo más íntimo. Donde el arrodillarse se ha perdido, debe recuperárselo de modo que, en nuestra oración, permanezcamos en la compañía de los apóstoles y los mártires, en la compañía de todo el cosmos, en unión, efectivamente, con el mismo Jesucristo [8].
4.Es necesario agregar que el momento de la recepción del Cuerpo del Señor en el Santísimo Sacramento es el momento apropiado para arrodillarse, y hacerlo es una muy antigua tradición en Occidente [9], que reemplazó otros gestos de reverencia [10]. San Juan Pablo II nos recuerda que la actitud correcta para recibir la Comunión es “la humildad del Centurión del Evangelio” [11]: esta actitud se expresa por y se alimenta de la postura de la humildad, el arrodillamiento. La exigencia, en la disciplina actual de la Iglesia, de que se haga “un gesto de reverencia” cuando se recibe la Comunión [12] se cumple de un modo muy natural y no forzado recibiéndola de rodillas.
En la lengua
5.La recepción de la comunión en la lengua y no en la mano, aunque no fue una práctica exclusiva en la Iglesia primitiva, se remonta a los tiempos más antiguos. De ello da testimonio San Efrén el Sirio [13] y la antigua liturgia de Santiago [14], y se la menciona al menos como una posibilidad por el papa San Gregorio Magno [15], y fue mandada por el Concilio de Rouen alrededor del año 878 [16]. Parece que el Señor puso el pan directamente en la boca de Judas en la Última Cena [17], y es posible que haya hecho lo mismo con las Especies Consagradas. La difusión de este método en la Iglesia (con variantes distintas en Oriente y Occidente) deriva naturalmente de la gran preocupación de los Padres de que no se perdiera ninguna partícula de la Hostia. San Cirilo de Jerusalén (citado invariablemente por su descripción de la Comunión en la mano [18]) advierte que los fragmentos de Hostia debieran ser considerados más preciosos que el polvo de oro [19], e igual preocupación muestran Tertuliano [20], San Jerónimo [21], Orígenes [22], San Efrén [23] y otros más [24]. Esta preocupación de funda en la Escritura, en el mandamiento del Señor a los discípulos luego de alimentar a la multitud, tipo de la Eucaristía: “Recojan los fragmentos que hayan sobrado, para que no se pierdan” [25].
6.Esta preocupación se reitera, y se la vincula con la recepción en la lengua, por la Instrucción Memoriale Domini (1969), que resume una serie de consideraciones en favor de la forma tradicional de distribuir la comunión: “En vistas del estado de la Iglesia en general hoy día, debe observarse este modo de distribuir la comunión, no sólo porque está respaldada por una tradición de muchos siglos sino especialmente porque es un signo de reverencia de los fieles hacia la Eucaristía. Esta práctica no disminuye de modo alguno la dignidad personal de quienes que se acercan a este gran Sacramento, y es parte de la preparación que se necesita para una fructífera recepción del Cuerpo del Señor” [26]. Esta reverencia es un signo de que no se comulga con “el pan y la bebida ordinaria” [27] sino con el Cuerpo y la Sangre del Señor […] Además, esta manera de comulgar, que hoy debe ser considerada como prescrita por la costumbre, da una seguridad más efectiva de que la comunión será distribuida con la apropiada reverencia, decoro y dignidad; de que se evitará todo peligro de profanación de las Especies Eucarísticas, en las que “el Cristo todo y entero, Dios y hombre, está sustancialmente contenido y permanentemente presente de un modo único” [28] y, finalmente, de que se mantendrá el diligente cuidado que la Iglesia ha recomendado siempre para cada fragmento del pan consagrado: “Si permitís que algo se pierda, considerad que perdéis uno de vuestros miembros” [29].
7.La posibilidad de que la comunión en la mano conduzca a “una deplorable falta de respeto hacia las Especies Eucarísticas” fue confirmada por San Juan Pablo II [30]. El peligro de una profanación deliberada del Santísimo Sacramento, advertida asimismo en Memoriale Domini, se ha hecho también tristemente evidente en una época en que los actos sacrílegos pueden hacerse públicos en Internet, para escándalo de los católicos de todo el mundo. Este tema es abordado de nuevo por la Instrucción Redemptionis Sacramentum (2004), que se refiere otra vez a la distribución del Santísimo Sacramento sólo en la lengua como el remedio efectivo: “Si hay riesgo de profanación, la Comunión no debe ser dada a los fieles en la mano” [31].
8. San Juan Pablo II planteó un problema relacionado cuando escribió que “[t]ocar las sagradas especies y distribuirlas con sus manos es un privilegio de los ordenados” [32], y vincula esto con la consagración de las manos del sacerdote [33]. Esto trae a la memoria el famoso pasaje de Santo Tomás de Aquino, citado en relación con esto en una declaración oficial de la Oficina para lasCelebraciones Litúrgicas del Supremo Pontífice[34]: “[…] por reverencia hacia el Sacramento, nada lo toque, a menos de estar consagrado; de ahí que el corporal y el cáliz están consagrados, y del mismo modo las manos del sacerdote, para tocar este Sacramento. Por ello no es lícito para nadie más tocarlo, salvo por necesidad como, por ejemplo, si fuera a caer al suelo, o en algún caso de urgencia” [35].
9.El que este método tradicional se haya desarrollado a través del tiempo, no es un argumento en su contra, sino un testimonio de las importantes consideraciones que, de un modo reiterado, condujeron a su adopción. Como el Papa Pío XII lo afirmara en Mediator Dei(1948) de modo bien conocido, las prácticas más antiguas no son ipso facto preferibles a otras que se han desarrollado bajo la guía del Espíritu Santo a lo largo de muchos siglos [36].
Conclusión
10.La importancia de la actitud interior de humildad, recalcada por San Juan Pablo II, y la exigencia de un “gesto de reverencia” [37], no son sólo una cuestión de decoro ante la Presencia Real del Señor, por muy importante que esto sea. Más bien, la gracia recibida por quien comulga depende de su disposición, y el cultivo de la disposición correcta, la de humildad e infantil receptividad, se facilita por la recepción de rodillas y en la lengua. Como lo enfatizó Pablo VI: se trata de una “parte de la preparación necesaria para la recepción fructífera del Cuerpo del Señor” [38].
11.El valor de este método tradicional fue reiterado por la decisión de Benedicto XVI de distribuir él mismo la comunión en la lengua a los fieles durante las celebraciones pontificias. El comentario oficial a esta decisión menciona tanto la preocupación por la pérdida de partículas de la Hostia Consagrada como por aumentar entre los fieles la devoción a la Presencia Real de Cristo en el Sacramento de la Eucaristía [39]. Además, el método tradicional es llamado “un signo exterior” que “promueve la comprensión del misterio de este gran Sacramento” [40].
12.En el contexto específico de la forma extraordinaria del rito romano, la práctica exclusiva de recibir la comunión de rodillas y en la lengua va de la mano con la gran reverencia del sacerdote celebrante hacia el Santísimo Sacramento en dicha forma. Dos ejemplos de ello serían la doble genuflexión del sacerdote en la Consagración, y el mantener unidos el pulgar y el índice desde la Consagración hasta la purificación del cáliz. La recepción de la comunión en la mano crearía una dañina disonancia con otros elementos de la liturgia. El tema está bien expresado en la Instrucción Il Padre, incomprensibile(1996), dirigida a las Iglesias Orientales, sobre la importancia de continuar con el modo de recibir la comunión tradicional en esas Iglesias: “Aun si esto impide poner de relieve el valor de otros criterios, también legítimos, e implica renunciar a cierta expedición, cambiar el uso tradicional tiene el riesgo de incurrir en una intrusión no orgánica en el marco espiritual a que se refiere” [41].
[1] Federación Internacional Una Voce, Position Paper 1: El servicio del altar de hombres y niños.
[2] Pontificia Comisión Ecclesia Dei, Instrucción Universae Ecclesiae (2011), núm. 28.
[3] Instrucción Memoriale Domini (1969): “el Supremo Pontífice juzgó que la antigua forma de administrar la Comunión a los fieles no debía ser cambiada”.
[4] Ratzinger, J., El espíritu de la liturgia (Madrid, Cristiandad, 2001), p. 228.
[5] Lc. 22, 41 (durante la agonía en Getsemaní): “y se retiró de ellos la distancia de un tiro de piedra. Y arrodillándose, oraba” (et ipse avulsus est ab eis quantum iactus est lapidis et positis genibus orabat).
[6] Flp. 2, 10: “Al nombre de Jesús toda rodilla se doble” (ut in nomine Iesu omne genu flectet).
[7] Apoc. 5, 8: “Y cuando hubo abierto el libro, las cuatro criaturas vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero” (et cum peruisset librum quattuor animalia et viginti quattuor seniores ceciderunt coram agno).
[8] Ratzinger, El espíritu de la liturgia, cit., p. 228.
[9] En Occidente el desarrollo del arrodillarse para la comunión data de al menos el siglo VI: véase Schneider, A., Dominus est (Pine Beach NJ: Neman House Press, 2008) p. 27. [hay traducción española: Dominus est. Reflexiones de un obispo de Asia Central sobre la Sagrada Comunión, Ciudad del Vaticano, Libreria Editrice Vaticana, 2009]. Arrodillarse se hizo general y luego universal entre los siglos XI y XVI: Joseph Jungmann, The Mass of the Roman Rite: its origins and developments (trad. inglesa, New York, Benzinger, 1955), p. 376.
[10] Jungmann cita ejemplos de aproximarse a la comunión descalzos, haciendo una genuflexión y una reverencia tres veces repetida y besando el suelo, o el pie del sacerdote (The Mass of the Roman Rite, cit., II,p. 377-8).
[11] Juan Pablo II, Encíclica Ecclesia de Eucharistia (2003), núm. 48: “cum demissione centurionis in Evangelio”.
[12] Instrucción General del Misal Romano (2002), núm. 160.
[13] San Edrén el Sirio, Sermones in Hebdomada Sancta 4, 5: “Isaías me vio [Cristo] como vosotros me veis ahora extendiendo mi mano derecha y poniendo en vuestras el pan vivo”. Se hace referencia a la visión de Isaías del ángel que le tocó los labios con un carbón encendido (Isaías 6, 6-7).
[14] Bozestwennaya Liturgia Swjatago Apostoloa Iakowa Brata Boziya I perwago bierarcha Ierusalima (Roma, Grottaferrata, 1970) p. 151: “El Señor os bendiga, y os haga dignos con el toque de nuestros dedos puros de llevar el carbón encendido y ponerlo en la boca de los fieles […]”.
[15] San Gregorio Magno, Diálogos 3, c. 3: “después de que le puso el Cuerpo del Señor en la boca, esa lengua, que por largo tiempo no había hablado, fue desatada”. El contexto es la curación de un hombre enfermo, que posiblemente no podía ponerse la Hostia en la boca: era la lengua, entre otras cosas, que necesitaba curación. Con todo, el texto no indica sorpresa ante el hecho de que se ponga la hostia directamente en la boca del hombre.
[16] Concilio de Rouen, cap. 2: “que no ponga [el sacerdote] la Eucaristía en las manos de laico alguno, hombre o mujer, sino que él la ponga sólo en la boca con las siguientes palabras: “Corpus Domini et Sanguis prosit tibi ad remissionem peccatorum et ad vitam aeternan” (nulli autem laico aut feminae eucharistian in manibus ponat, sed tantum in os eius). Mansi 10: 1199 ss. Cfr. Jungmann, The Mass of the Roman Rite, cit., II, pp. 381-2.
[17] Jo. 13, 26-27: “Jesús respondió: es aquel a quien Yo dé el pan untado. Y untando el pan, se lo dio a Judas Iscariote, hijo de Simón. Y con ese bocado, Satán entró en él”.
[18] San Cirilo de Jerusalén, Mystagogical Catechesis, 5, 21 y ss.
[19] San Cirilo de Jerusalén, Mystagogical Catechesis, 5, 2.
[20] Tertuliano, De Corona, 3: “Nos duele que el pan o el vino, aun el nuestro, caiga al suelo”.
[21] San Jerónimo, In Ps, 147, 14: “hay peligro si algo cayera al suelo”.
[22] Orígenes, In Exod. Hom., 13, 3: “cuando recibas el Cuerpo del Señor, cuida reverentemente de que no caiga ni la más mínima partícula”.
[23] San Efrén, Sermones in Hebdomada Sancta 4, 4: “no piséis ni siquiera los fragmentos. El menor de estos fragmentos de este Pan puede santificar a millones de hombres […]”.
[24] En especial los cánones de la Iglesia Copta (Collationes canonum Copticae): “No permita Dios de que ninguna de estas perlas o fragmentos consagrados se adhiera a los dedos o caiga al suelo” (Denzinger, Ritus Orientalium, I, p. 95).
[25] Jo. 6, 12. Cf. Mt 14, 20 y 15, 37; Mc. 6, 43 y 8, 9; Lc. 9, 17.
[26] [Nota 6 al pie en Memoriale Domini]. Cfr. San Agustín, Enarrationes in Psalmos, 98, 9 (PL 37, 1264-1265).
[27] [Nota 7 al pie en Memoriale Domini]. Cfr. San Justino, Apologia, I, 66 (PG 6, 427), y San Ireneo, Adversus Haereses, 1, 4, c. 18 n. 5 (PG 7, 1029-1029).
[31] Instrucción Redemptionis Sacramentum (2004), núm. 92, donde se reitera la respuesta de la Congregación para el Culto Divino a un dubium de 1999, registrada en Notitiae 35 (1999), pp. 160-161.
[32] Juan Pablo II, Carta Dominicae Coenae, núm. 11.
[33] Juan Pablo II, Carta Dominicae Coenae, núm. 11: “Pero no debe olvidarse el oficio primer de los sacerdotes, que han sido consagrados por su ordenación para representar a Cristo Sacerdote: por esta razón sus manos, igual que sus palabras y su voluntad, se han convertido en instrumentos directos de Cristo”.
[34] Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Supremo Pontífice: “Comunión recibida en la lengua y de rodillas” (2010) [el texto sólo está disponible en inglés: véase aquí].
[35] Santo Tomás de Aquino, Summa Theologiae, IIIa q. 82, a. 3 c: “in reverentiam huius sacramenti, a nulla re contingitur nisi consacrata, unde et corporales et calix consecrantur, similitere et mabus sacerdotis, ad tangendum hoc sacramentum. Unde nulli alii tangere licet, nisi in necessitate puta si caderet per terram, vel in aliquo alio necessitatis casu”.
[36] Pío XII, Encíclica Mediator Dei (1948), núm. 61: “La liturgia de los primeros siglos es ciertamente digna de toda veneración. Pero los usos antiguos no deben ser estimados más adecuados o convenientes, ya sea en sí mismos o por su significado, para épocas posteriores y nuevas situaciones, sobre la mera base de que tienen el sabor y aroma de la antigüedad. Los ritos litúrgicos más recientes también merecen reverencia y respeto. Ellos también deben su inspiración al Espíritu Santo, que asiste a la Iglesia en cada época, hasta la consumación del mundo (Mt. 28, 20]. Ellos son igualmente recursos que la ínclita Esposa de Jesucristo usa para promover y procurar la santidad del hombre” (Haec eadem iudicandi ratio tenenda est, cum de conatibus agitur, quibus nonnulli enituntur quoslibet antiquos ritus ac caeremonias in usum revocare. Utique vetustas aetatis Liturgia veneratione procul dubio digna est; veruntamen vetus usus, non idcirco dumtaxat quod antiquitatem sapit ac redolet, aptior ac melios existimandus est vel in semetipso, vel ad consequentia tempora novasque rerum condiciones quod attinet. Recentiores etiam liturgici ritus reverentia observantiaque digni sunt, quoniam Spiritus Sancti afflatu, qui quovis tempore Ecclesiae adest ad consummationem usque saeculorum (cf. Mt. 28, 20) orti sunt; suntque iidem pariter opes, quibus ínclita Iesu Christi Sponsa utitur ad hominum sanctitatem excitandam procurandamque).
[39] Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Supremo Pontífice, Comunión recibida en la lengua y de rodillas (2010).
[40] Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Supremo Pontífice, Comunión recibida en la lengua y de rodillas (2010).
[41] Congregación para las Iglesias Orientales, Instrucción Il Padre, incomprensibile”(1996), núm. 53.
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2017/02/WEB-FIUV.png3001100Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2017-02-14 16:41:402017-02-14 16:43:14INFORME FIUV: "EL MODO DE RECIBIR LA COMUNIÓN"
La Federación Internacional Una Voce ha comenzado a publicar en su web oficial unos interesante informes sobre liturgia tradicional y el Misal de1962, denominado: Position Paper. El primero de ellos es el dedicado al servicio del altar de hombres y niños, y ha sido traducido al español por la asociación litúrgica hermana Magnificat,de Chile, del original completo y en inglés que puede consultarse aquí. A continuación, el texto de dicho informe:
Position Paper 1
El servicio de hombres y niños en el altar
Sumario
La tradición de que en la Misa sean acólitos hombres y niños y de que se excluya a las mujeres es un caso específico de la “antigua tradición litúrgica latina” de cuyas “riquezas” ha hablado el papa Benedicto XVI. Su valor reside fundamentalmente en su relación con la enseñanza de la Iglesia, claramente expresada por el Papa San Juan Pablo II, sobre la complementariedad de los sexos en la economía de la salvación, enseñanza que está íntimamente conectada con la de que la ordenación de las mujeres al sacerdocio es imposible. Las mujeres representan, más perfectamente que los hombres, a la Iglesia en cuanto Novia; los hombres, más perfectamente que las mujeres, representan a Cristo como Novio, especialmente en el papel sacerdotal de Éste. Esta enseñanza se expresa no sólo en la ordenación al sacerdocio de los varones, con exclusión de las mujeres, sino también en el hecho de que quienes están más cerca del sacerdote en la acción litúrgica son exclusivamente varones. Esta distinción se refuerza por la asimilación del presbiterio de una iglesia con el cielo, siendo la liturgia que se desarrolla en el presbiterio una anticipación de la liturgia celestial, y con la asimilación de la nave del templo con la tierra, el lugar en que habita la Iglesia militante. Por este motivo, la práctica del servicio del altar por varones sirve para reforzar, enseñar y encarnar una verdad teológica fundamental, de acuerdo con el principio lex orandi, lex credendi.
Texto:
1.El tema del servicio de la Misa en la forma extraordinaria realizado por hombres y niños, con exclusión de las mujeres, ofrece un adecuado punto de partida a esta serie de artículos, ya que sobre este tema la Pontificia Comisión Ecclesia Dei se ha pronunciado [véase aquí el texto de la respuesta], con el peso de su autoridad, en favor del carácter obligatorio de las reglas vigentes en 1962. Además, es evidente que el permiso para que las mujeres sirvan la Misa en la forma ordinaria constituye no una política recomendada sino una concesión que se hace por “motivos específicos en determinados lugares” (como se dice en la carta de 1994 de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos)[1], y esta misma Congregación ha alabado explícitamente la “noble tradición de que sean niños los que sirvan de monaguillos”, costumbre que es “siempre muy apropiada” (carta privada de 27 de julio de 2001, citada en la Instrucción Redemptoris Sacramentum, núm. 47)[2]. Esto constituye una muy evidente instancia de una tradición, característica del misal de 1962 (como también de Misal de 1970, en su primera concepción) que el motu proprio se ha preocupado de preservar y fomentar.
2.La “noble tradición” de que sirvan la Misa hombres y niños, excluyendo a las mujeres, está apoyada, muy notablemente, por el canon 44 de la Colección de Laodicea, que data del siglo IV, como también por innumerables documentos posteriores. El valor de esta tradición no deriva sólo de su antigüedad: la preocupación de Papas y obispos por preservar esta tradición a lo largo de tantos siglos deriva de profundas consideraciones teológicas y pastorales.
3. La consideración pastoral mencionada por la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en los dos documentos ya citados es que la íntima colaboración del monaguillo con el sacerdote a menudo fomenta las vocaciones al sacerdocio. La citada Congregación manifiesta la preocupación de que esta fuente de vocaciones pueda verse afectada por la admisión de las mujeres al servicio del altar (un estudio estadístico atingente se contiene en el Apéndice a este artículo). Este problema pastoral es consecuencia de un tema de fundamento teológico, en el sentido de que, entendido el punto adecuadamente, los acólitos laicos substituyen a la tradicional orden de acolitado: ellos están conectados simbólicamente, y a menudo causalmente, con el estado clerical.
3.Las razones teológicas se refieren a la doctrina irreformable de la Iglesia de que sólo los varones pueden ser ordenados al sacerdocio. Esta enseñanza, enfatizada por San Juan Pablo II (Mulieris Dignitatem, de 1988, y Ordinatio Sacerdotalis, de 1994), se fundamenta en el papel, distinto y complementario, de los sexos en la economía de la salvación.
4.Al comienzo de Mulieris Dignitatem, San Juan Pablo II nos recuerda el principio de que “[l]a gracia jamás desconoce o anula la naturaleza, sino que más bien la perfecciona y ennoblece”[3]. El papel de los sexos en la Iglesia, como ha sido querido por Dios, no echa abajo la complementariedad que existe en las relaciones humanas sino que edifica sobre ella y sobre los especiales carismas de cada sexo[4], no obstante el daño causado por el pecado original[5]. San Juan Pablo II habla de la “disposición naturalmente esponsal de la personalidad femenina”, que se ejemplifica no sólo en el matrimonio sino también en la virginidad, como una forma de auto-donación[6]. Dios se relaciona con la Iglesia como el Novio con la Novia, una analogía que se encuentra especialmente en Efesios 5 y también en numerosos pasajes del Antiguo Testamento[7] .
6. Como sigue explicando San Juan Pablo II, en la Iglesia todo ser humano –varón o mujer- es la Novia en el sentido de que acepta el don del amor de Cristo Redentor, y procura responder a él con los dones de su propia persona[8].
7.De este modo, también la Santísima Virgen María puede ser descrita como “figura de la Iglesia”, según la frase de San Ambrosio[9] citada por Lumen Gentium[10] y reiterada en Mulieris Dignitatem[11]. San Juan Pablo II concluye que las mujeres tienen un papel profético en la Iglesia en la medida en que “hacen manifiesta esta verdad” de la relación de Dios con la Iglesia[12]. Esto tiene implicaciones para las religiosas, que pueden representar más perfectamente a la Novia Virgen, la Iglesia: como escribió San Juan Pablo II, “[e]sta dimensión esponsal, que es parte de toda vida consagrada, tiene un especial significado para las mujeres, que encuentran en ella su identidad femenina y, si se pudiera decir, descubren en ella su especial genio en su relación con el Señor[13]. Debemos considerar además, en relación con esto, que la Virginidad Consagrada es una vocación sólo de las mujeres.
8.La analogía de Novio y Novia tiene su corolario en la relación entre el clero y los Christifideles, y entre el presbiterio y la nave del edificio del templo. San Juan Pablo II cita Mulieris Dignitatem en su decisión sobre la imposibilidad de la ordenación de las mujeres[14]. Si las mujeres pueden representar perfectamente a la Iglesia como Novia, son los hombres los llamados a representar a Cristo, especialmente en su papel sacerdotal[15]. Y como reconocimiento del papel del sacerdote in personaChristi, se debe entender que los colaboradores y asistentes del sacerdote, sus instrumentos vivientes, por decirlo así, deben estar en el mismo lado de la analogía frente a los fieles cristianos, y esto está enfatizado por la antigua tradición de considerar el presbiterio de la iglesia como representativo del mundo celestial, y la nave, del mundo terreno. Como escribe el profesor P. Michel Sinoir: “El iconostasio [en Oriente] es simbólicamente el Cielo, y su liturgia, que anticipa la del Cielo, es celebrada sólo por miembros del clero. La nave es simbólicamente la tierra, la morada de los hombres y mujeres que se preparan para entrar en la gloria. Esto es, por analogía, el mismo misterio de Cristo-Novio, que renueva en el presbiterio su sacrificio, recibido con gratitud por la Iglesia-Novia que todavía peregrina aquí abajo[16].
9. Esto hace cobrar sentido a la antigua prohibición no sólo de que las mujeres sirvan el altar, sino de que estén presentes en el presbiterio durante la liturgia. Así, nos encontramos con que, en Musica Sacra (1958)[17], no se permiten en el presbiterio coros que incluyan mujeres, y en la edición de 1975 de la Instrucción General del Misal Romano se excluye del presbiterio a las lectoras mujeres[18].
10.Lo que está aquí en juego es, como era de esperarse, la representación litúrgica de los principios teológicos, según la máxima legem credendi lex statuat supplicandi[19]. Estos principios no sólo son reflejados en la liturgia, sino que son ilustrados, enseñados y, en su debido tiempo, asimilados por los fieles que asisten a ella: se puede decir que la liturgia encarna esos principios[20]. Es por esta razón que la preservación íntegra de la forma extraordinaria del rito romano tiene un especial valor, porque esta forma es la articulación litúrgica de un conjunto de principios teológicos que son propios de la Iglesia. La “noble tradición” del acolitado masculino proporciona a la Iglesia una presentación aprehensible de la enseñanza sobre el papel de los sexos en la economía de la salvación y sobre la relación de Cristo con la Iglesia semejante a la del Novio con la Novia, que a su vez refleja la relación de Dios con la Creación.
[3] Juan Pablo II, Carta Apostólica Mulieris Dignitatem (1988), núm. 5: «Sed gratia, seu Dei actio supernaturalis, nunquam naturam excludit, quin immo eam perficiet et nobilitat».
[10] Concilio Vaticano II, Constitución Lumen Gentium (1964), núm. 63.
[11]Mulieris Dignitatem, núm. 27: «Mariam Nazarethanam Ecclesiae figuram» Cf. Juan Pablo II, Encíclica Redemptoris Mater (1987), núm. 44: «María es modelo y figura de la Iglesia» (exemplar ac typus Ecclesiae).
[13] Juan Pablo II, Exhoración apostólica Vita Consecrata (1996), núm. 34: Hanc in sponsali ratione quae precipua est omnis consecratae vitae, mulier, propriam quasi indolem detegens suae cum Domino coniunctionis, se reperit ipsa. Esto se podría traducir más literalmente así: «En este modo esponsal de pensar, que es la más importante consideración de toda vida consagrada, la mujer, al descubrir el carácter particular, por decirlo así, de su unión con el Señor, se encuentra a sí misma».
[14] Juan Pablo II, Carta Apostólica Ordinatio Sacerdotalis (1994), núm. 2.
[15] El Papa Benedicto XVI ha reiterado la identificación del sacerdote con Cristo como Novio de la Iglesia al explicar el significado y valor del celibato en el sacerdocio: “Esta elección [de celibato] tiene un primer y más importante significado de carácer nupcial: es una profunda identificación con el corazón de Cristo el Novio, que entrega su vida por su Novia” (Exhortación Postsinodal Sacramentum Caritatis [2007], núm. ). Cf. Juan Pablo II, Encíclica Redemptoris Mater, núm. 43.
[16] Sinoir, M., La question de l’admission des femmes au service de l’autel (París, Pierre Téqui, 1994), p. 26. La traducción al inglés ha sido hecha por el P. Brian Harrison OS.
[17] Pío XII, Instrucción de Musica Sacra et Sacra Liturgia (1958), núm. 100.
[18]Instrucción Genera del Misal Romano (1975), núm. 70.
[19] Pío XII, Encíclica Mediator Dei (1946), núm. 47.
[20] Cf. Cristopher Schönborn, Amar a la Iglesia: Ejercicios espirituales predicados en presencia del Papa Juan Pablo II (San Francisco: Ignatius Press, 1996), p. 205: «Y, con todo, cuán importantes son esos signos para “encarnar” la fe (en este pasaje se refiere a la orientación durante la liturgia)».
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.png00Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2017-01-24 19:37:472017-01-24 20:29:29INFORME FIUV: "EL SERVICIO DEL ALTAR DE HOMBRES Y NIÑOS"
A continuación publicamos íntegramente el texto del mensaje dirigido por el presidente de la Federación Internacional Una Voce, el mejicano D. Felipe Alanís, en el marco del I Encuentro Summorum Pontificum Andalucía, celebrado el pasado 04 de Junio en la Basílica de San Juan de Ávila de Montilla (Córdoba), y en el que participaron las asociaciones y grupos de fieles de la Misa tradicional pertenecientes a las distintas diócesis de Andalucía (España). Este mensaje fue leído a los presentes como preámbulo por D. Juan Manuel Rodríguez, Secretario de dicha Federación, que actuó como moderador del coloquio: «Presente y futuro de la Misa tradicional en Andalucía» con el que concluyó el mencionado Encuentro.
Agradecemos muy sinceramente al presidente de la Federación Internacional Una Voce tan importantes palabras de aliento para la causa de la Misa según la forma extraordinaria en nuestra región, las cuales recomendamos encarecidamente su lectura y difusión:
«Estimados hermanos en Cristo:
Es para mi un gran honor que me permitan dirigirles un saludo en ocasión del presente Encuentro Summorum Pontificum Andalucía para el cual los encomendamos al amparo de nuestra amadísima Madre bajo el Misterio de la Inmaculada Concepción, a quien la Federación Internacional Una Voce esta consagrada especialmente.
En mi esperanza está el que los participantes de este evento encuentren en sus hermanos el aliento que nos da la compañía de quienes pelamos las mismas batallas. Y que mejor batalla que la que se lucha con espíritu de tenacidad pero también con Caridad y Fe para llevar la Fuente y Culmen de la vida espiritual que es la Santa Misa a quienes buscan un remanso de claridad, coherencia, paz y santidad en estos tiempos llenos de incertidumbre, confusión y superficialidad.
Así que trabajemos en esta intención de llevar la Santa Misa primero que nada para Mayor Gloria de Dios, y también para compartir fraternalmente este hermoso tesoro y barca segura a nuestros hermanos e hijos. De todo corazón los animo a no dejarnos envolver entre la amarga oscuridad que ocasiona la confusión y la lucha, por el contrario, recordemos siempre que es la Iglesia la que nos salva a nosotros y no nosotros a la Iglesia. La victoria de la Iglesia le pertenece a Cristo por medio de su Madre amadísima, rogémosle pues que se nos permita ser instrumentos suyos, primero en la santidad y luego en lo que su Providencia disponga para nosotros.
Mantengamos así nuestra dedicación enfocada en llevar el Santo Sacrificio de la Misa, en esta forma milenaria y perfecta a todos cuantos estén abiertos a escuchar la voz del Pastor. Valdrá siempre más una Misa que cien mil alegatos. Seamos tenaces porque no hay batalla que valga más la pena. Agradezcamos a Dios con alegría la oportunidad de poder estar en ella.
Que el Señor les bendiga en abundancia y les llene de Caridad, Fe y Esperanza para su apostolado.
Su servidor en Cristo:
Felipe Alanís Suárez
Presidente Foedeario Internationalis Una Voce.
México.
4 Junio 2016″
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.png00Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2016-06-27 18:52:182016-06-27 18:54:30MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA FIUV AL I ENCUENTRO SUMMORUM PONTIFICUM ANDALUCÍA
Como recuerdo a Madre Angélica, fallecida el pasado 28 de marzo, transcribimos, a continuación, del artículo titulado «La Misa tradicional según la Madre Angélica» y publicado en la web de la Asociación Litúrgica Magnificat, capítulo chileno de la Federación Internacional Una Voce, la opinión que sobre la Misa en su Forma extraordinaria o gregoriana tenía la fundadora del famoso canal de televisión EWTN (Eternal Word Television Network), recogida en el libro Mother Angelica’s Little Book of Life Lessons and Everyday Spirituality (2007) escrito por Raymond Arroyo, biógrafo y amigo personal de la religiosa.
Madre Angélica con estas palabras sintetiza las características esenciales de la Misa tradicional, mostrando su excelencias en comparación con las de la Misa en su Forma ordinaria.
LA MISA TRADICIONAL
«El latín era el idioma perfecto para la misa. Es el lenguaje de la Iglesia, el cual nos permite hacer una oración verbal sin distracciones.
Verán, el propósito de la misa es orar y estar asociados con la crucifixión y el glorioso banquete del que participamos en la Santa Comunión. Él está allí. Pero mucho de eso se deteriora con la lengua vernácula.
Durante la misa en latín tenías un misal si querías seguirla en inglés. Era casi mística. Eso te daba una conciencia de los cielos, de la increíble humildad de Dios que se manifiesta en la forma de pan y vino. El amor que Él tuvo por nosotros y su deseo de permanecer con nosotros es simplemente impresionante. Podías concentrarte en ese amor porque no te distraías con tu propio idioma. Podías ir a cualquier parte del mundo y siempre sabías lo que estaba pasando. Era contemplativa porque, a medida que transcurría la misa, podías cerrar los ojos y visualizar lo que realmente sucedía. Podías sentirlo. Podías ver hacia el oriente y darte cuenta de que Dios había llegado y estaba realmente presente. La forma actual con el sacerdote de cara al pueblo es algo entre el pueblo y el sacerdote. Demasiado a menudo es sólo una especie de encuentro y Jesús es casi olvidado.»
Actualmente, el canal de televisión EWTN transmite en su señal en inglés una serie llamada Extraordinary Faith, en la cual muestran el trabajo de comunidades que viven la Santa Misa según la Forma tradicional del Rito Romano.
REQUIESCAT IN PACE
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.png00Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2016-04-26 15:56:482016-04-26 16:53:42LA MISA TRADICIONAL SEGÚN MADRE ANGÉLICA
El pasado martes 08 de diciembre, Festividad de la Inmaculada Concepción, se celebró Misa tradicional cantada en su honor, en el Oratorio de la Escuela de Cristo de Sevilla. A ella acudieron, además de los fieles que se dan cita cada Domingo y día de precepto, gran parte de los miembros de la Asociación Una Voce Sevilla, pues a su finalización, a través de su Presidente, en representanción de todos los asociados, y en presencia del Capellán de la Asociación, se realizó un acto de consagración ante la imágen de la Virgen Inmaculada, al igual que el recientemente llevado a cabo por la Federación Internacional Una Voce en Roma, por ser patrona de ésta y de las asociaciones que la componen, que su vez lo realizaron este mismo día de la Purísima en sus respectivos países, a lo largo y ancho de todo el orbe católico.
A continuación, les ofrecemos el texto del acto de consagración a la Inmaculada Concepción y algunas fotografías correspondientes a la celebración de la Misa y de dicho acto.
ACTO DE CONSAGRACIÓN
DE LA ASOCIACIÓN UNA VOCE SEVILLA
A LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Santísima Virgen María, Señora nuestra amantísima: henos aquí reunidos a vuestros pies los miembros de la Asociación UNA VOCE SEVILLA, para celebrar el gran privilegio de vuestra Inmaculada Concepción, que os hizo idónea Madre de Dios, por lo cual todas las generaciones os han llamado, os llaman y os llamarán bienaventurada. Concebida y nacida sin la común culpa de los hijos de Adán, entrasteis a formar parte eminente de la economía salvífica decretada por Dios, y, asociándoos a la Pasión de vuestro Divino Hijo Jesucristo, contribuisteis de modo peculiarísimo a la obra de nuestra Redención. Natural consecuencia de vuestra Inmaculada Concepción, cumplido el curso de vuestra vida terrestre, sin conocer la corrupción del sepulcro, fuisteis exaltada sobre los ángeles y llevada en cuerpo y alma al Cielo, desde donde dispensáis todas las gracias salidas de las misericordiosas y muníficas manos de Dios. Y, como nueva reina Ester, rogáis por la salvación del pueblo cristiano ante el trono de vuestro Hijo, con quien reinaréis al final de los tiempos, cuando sean renovadas y sometidas a Él todas las cosas. Hoy, postrados ante vuestra soberana presencia, todos y cada uno de los miembros de nuestra Asociación, en unión de las demás asociaciones de la Federación de la que sois patrona, nos consagramos de modo especial a Vos bajo el inefable misterio de vuestra Concepción Inmaculada, piedra de toque de la genuina fe católica, y, aunque no nos ha sido dado seguiros en la inocencia, haced que al menos os imitemos en la entrega a Dios y en la docilidad a su voluntad, que se cumpla así en la tierra como en el cielo. Que nuestro culto a Dios, especialmente, sea un reflejo y anticipación de la liturgia celeste, en la que Cristo Rey, entronizado en el Cielo, actúa como Sumo y Eterno Sacerdote en el Santo de los Santos en adoración y para gloria del Padre. Éste es nuestro propósito como miembros de la Asociación UNA VOCE SEVILLA y de la Federación Internacional UNA VOCE, a fin de pregustar ya en este mundo la bienaventuranza prometida a los hijos de Dios. Bajo vuestro santo manto nos acogemos, pues, oh Madre Inmaculada: protegednos, bendecidnos e inspiradnos en nuestras vidas y en nuestros esfuerzos por preservar el tesoro de la herencia litúrgica de la Iglesia en comunión con el Romano Pontífice, vicario de vuestro Divino Hijo, y de nuestro arzobispo metropolitano, pastor de la iglesia hispalense, en ésta que tiene a honra ser llamada “la tierra de María Santísima”. Sean dados todo honor y toda gloria al Padre, del que sois hija predilecta; al Verbo Eterno en Vos encarnado, y al Espíritu Santo, vuestro divino Esposo, a la Trinidad Santísima, de la que sois templo y sagrario, por todos los siglos de los siglos. Oh María, sin pecado concebida: rogad por nosotros, que recurrimos a Vos. Amén.
En la Ciudad de Sevilla, a ocho de diciembre del Año del Señor de dos mil quince. Festividad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.png00Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2015-12-10 18:28:032015-12-10 18:29:47SEVILLA: CRÓNICA MISA Y TEXTO CONSAGRACIÓN UNA VOCE SEVILLA A LA INMACULADA CONCEPCIÓN
«Organizada por el Coetus Internationalis Summorum Pontificum (CISP), la cuarta peregrinación internacional del pueblo Summorum Pontificum a Roma (1) se realizará del 22 al domingo 25 de octubre de 2015. Aunque todavía se ignora el nombre del celebrante en la basílica de San Pedro, dado que el cardenal Caffarra, a quien se había contactado, ha sido convocado nuevamente por el papa Francisco como padre sinodal (2).
Entre los aspectos notables del programa (puede consultarse pinchando aquí), señalemos, en el plano espiritual, la devoción a San Felipe Neri, patrón de la peregrinación, de quien se celebran los 500 años del nacimiento, y a Nuestra Señora de Fátima, una réplica de cuya imagen guiará a los peregrinos hacia San Pedro en la procesión solemne del sábado 24 de octubre. Por el momento, se sabe que celebrarán Mons. Laise, obispo emérito argentino, capuchino, actualmente retirado en San Giovanni Rotondo, Mons. Pozzo, secretario de la Comisión Ecclesia Dei y dom Pateau, abad de Fontgombault. El punto más destacado del valioso programa musical será la misa a 4 coros «H4» de Marc-Antoine Charpentier que cantará la Schola Sainte Cécile el viernes 23 de octubre en la iglesia Santa Maria in Campitelli. Sin duda, es la primera vez en varias décadas que esta pieza, compuesta en Roma por el músico francés, se interpreta en una celebración litúrgica. La polifonía tendrá un lugar sobresaliente, puesto que el domingo 25 de octubre, para la fiesta de Cristo Rey, el coro Cantus Magnus dirigido por Matthew Schellhorn propondrá la misa para cinco voces de William Byrd. Las hermanas franciscanas de la Inmaculada estarán igualmente presentes, en particular en la procesión del sábado 24, así como una nueva comunidad, la Familia de la Inmaculada Mediadora de todas las gracias y de San Francisco. Cabe indicar que el clero presente en la peregrinación se reunirá con el padre Serge-Marie Bonino, dominico marsellés, decano de la facultad de filosofía de la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (el Angelicum), para una charla sobre la actualidad del tomismo en la formación sacerdotal.
Subrayemos, finalmente, la complementariedad que se bosqueja entre la peregrinación y otras importantes actividades del mundo tradicional, empezando por la asamblea general de la Federación Internacional Una Voce (FIUV). Esta reunión bianual se realiza, a partir de ahora, al mismo tiempo que la peregrinación Summorum Pontificum, lo que permite a los delegados de la FIUV participar en esta última, a la vez que los peregrinos pueden asociarse a las ceremonias litúrgicas organizadas por la FIUV (vísperas el sábado y el domingo y misa el lunes por la mañana), y asistir a la conferencia pública del domingo por la tarde.
Señalemos, por último, dos iniciativas independientes para los peregrinos de lengua italiana y de lengua inglesa, que se desarrollarán el sábado por la tarde en el auditorio de la Pontificia Universidad Patrística (es decir, justo a la salida de la columnata de Bernini): la presentación de la edición italiana del libro de Mons. Laise sobre la comunión en la mano. (3), edición revisada y aumentada con un prefacio de Mons. Schneider (ediciones Cantagalli), y a continuación, una conferencia sobre la defensa de la Fe y la familia a cargo del presidente de los abogados católicos de Estados Unidos, Christopher Ferrara, los periodistas y militantes pro vida, Antonio Brandi (Italia) y John Vennari (EEUU) y Susan Pearson».
«Las oraciones de los peregrinos se elevarán a la Sagrada Familia de Nazaret por el éxito del Sínodo de la familia que concluirá al mismo tiempo». (Comunicado del CISP del 14 de septiembre de 2015)
(1) La participación en la peregrinación es libre, debiendo cada peregrino encontrar alojamiento en Roma.
(2) El sínodo, que comienza el 4 de octubre, terminará el domingo 25 de octubre, al mismo tiempo que la peregrinación Summorum Pontificum.
(3) En 1996, cuando la Conferencia Episcopal Argentina decidió adoptar la comunión en la mano, Mons. Laise, obispo de San Luis, obtuvo de Roma la facultad de continuar distribuyendo la comunión según el modo tradicional, de rodillas y en la boca, en su diócesis. Veinte años después, sus sucesores han mantenido esta santa práctica.
A continuación, ponemos a disposición de nuestros lectores una breve historia de la F.I.U.V., que, desde su constitución formal en 1967, promueve que el Misal Romano del Papa Juan XXIII (edición 1962) se mantenga en la Iglesia como una de las formas de celebración litúrgica, además de salvaguardar y promover el uso del latín, el canto gregoriano y la polifonía sagrada.
La Asociación Una Voce Sevilla pertenece a dicha Federación Internacional desde el año 2007.
Fundación:
En 1964, la Dra. Borghild Krane, eminente psicóloga en Noruega, hizo un llamado a los católicos preocupados por la liturgia a que se agrupasen en defensa del patrimonio litúrgico de la Iglesia. Como resultado de ese llamado, algunas asociaciones nacionales comenzaron a funcionar entre 1964 y 1965. Delegados de seis asociaciones europeas se reunieron en Roma a principios de 1965 y la Federación Internacional se constituyó formalmente en Zúrich (Suiza) el 8 de enero de 1967, cuando los delegados de 20 asociaciones aprobaron los estatutos preliminares y eligieron al primer Consejo.
Dra. Borghild Krane,
la cofundadora de la Federación
Un movimiento laical:
La Federación Internacional Una Voce es un movimiento laical y sus principales objetivos son asegurar que el Misal Romano del Papa Juan XXIII (edición 1962) se mantiene en la Iglesia como una de las formas de celebración litúrgica, además de salvaguardar y promover el uso del latín, el canto gregoriano y la polifonía sagrada.
Una Asamblea General se convoca cada dos años en Roma, donde se llevan a cabo las elecciones para el Consejo y la Presidencia. El actual presidente es el Sr. James Bogle, miembro de Una Voce Australia e The Latin Mass Society de Inglaterra y Gales (Reino Unido).
La Federación es reconocida por la Santa Sede, sus puntos de vista son recibidos con cortesía y respeto por las Congregaciones romanas pertinentes y sus representantes son recibidos de igual manera. A través de los años, la Federación ha realizado intervenciones exitosas con Roma en numerosas ocasiones para salvaguardar la Misa tradicional y las antiguas prácticas litúrgicas.
Su primer Presidente, el Dr. Eric de Saventhem fue instrumental en convencer S.S. el Papa Beato Juan Pablo II en 1986 para convocar una Comisión especial de Cardenales para investigar la situación relativa a la celebración de la Misa Tradicional, comúnmente conocida como Tridentina.
Dr. Eric Vermehren de Saventhem,
el primer presidente de la Federación
La Federación no es una organización centralizada, o sea, dirigida desde arriba por un Comité central. Cada Asociación Nacional es un organismo autónomo que se anima a realizar todo lo posible para lograr los objetivos de la Federación a nivel local. Los dirigentes de la Federación Internacional están en mejor posición para representar las preocupaciones comunes de los católicos tradicionales alrededor del mundo ante el más alto nivel del gobierno de la Iglesia. Las negociaciones con Roma tienden a llevarse a cabo con discreción y normalmente no se hacen públicas.
Membresía:
La Federación Internacional representa a 41 asociaciones miembro de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Escocia, España, Estados Unidos de América, Filipinas, Francia, India, Inglaterra y Gales, Irlanda, Italia, Japón, Malta, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Rusia, Sudáfrica y Ucrania.
Tras la promulgación del motu proprio Summorum Pontificum en el mes de julio de 2007 por el Papa Benedicto XVI, la Federación Internacional ha hecho notables progresos y 15 nuevas asociaciones han sido admitidas desde entonces. Solicitudes de información y asistencia provenir de Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Kenia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Panamá, Sarawak (Borneo) y Suecia. Es muy sorprendente y significativo que la mayoría de estas solicitudes están viniendo por parte de jóvenes que están descubriendo la belleza y la espiritualidad de la liturgia católica tradicional y desean beneficiarse de ella.
Comentarios por parte de los Cardenales de la Iglesia Católica:
“La Federación Internacional Una Voce ha jugado un papel importante en el apoyo a la utilización de la edición de 1962 del Misal Romano en obediencia a las directivas de la Santa Sede. Por este servicio valioso expreso mi gratitud a los miembros de la Federación y les imparto mi bendición.” S.E.R. Joseph Cardenal Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, hablando a la Federación Internacional Una Voce, 25 de julio de 1996.
S.E.R. Jorge Cardenal Medina Estévez, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, considera que el uso del Misal Romano de 1962 debe concederse a todos los que lo soliciten y afirmó que, sobre la base de su investigación personal, el Misal de San Pío V nunca ha sido derogado.
El 4 de septiembre de 2000, S.E.R. Darío Cardenal Castrillón Hoyos dijo a los representantes de la Federación Internacional Una Voce que consideraba el Misal de San Pío V como un gran tesoro de la Iglesia, y que él no podría ver ninguna razón sobre el por qué nosotros (en referencia a la Santa Sede) no deberíamos conceder el uso de todos los libros litúrgicos vigentes en 1962. Opinó que el motu proprio Ecclesia Dei coloca sobre los Obispos una gran responsabilidad para llevarlo a cabo, y que sólo cuando hay razones serias las peticiones deben ser denegadas.
S.S. el Papa Benedicto XVI:
Para gran alegría de los miembros de la Federación, nuestro Santo Padre el Papa Benedicto XVI promulgó el motu proprio Summorum Pontificum el 7 de julio de 2007, el cual declaró inequívocamente que el Misal del Beato Juan XXIII (1962) nunca ha sido derogado «y se le debe brindar el honor debido por su uso venerable y antiguo».
«Se sabe, en efecto, que la liturgia latina de la Iglesia en sus diversas formas, en cada siglo de la era cristiana, ha sido una lanza para la vida espiritual de muchos santos, ha reforzado a muchos pueblos en la virtud de la religión y fecundado su piedad». [Summorum Pontificum]
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.png00Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2015-06-17 17:38:202015-06-17 17:38:20BREVE HISTORIA DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL UNA VOCE
Nos complace comunicar que, el pasado martes 05 de mayo, con ocasión de la Festividad de San Pío V, ha visto la luz, tras varios meses de trabajo, esta nueva web de la Asociación Una Voce Sevilla, sustituyendo, por tanto, a la primera web, nacida en 2007, y al blog que la complementó desde 2011 hasta la actualidad. Para su diseño y elaboración ha contado con la inestimable ayuda de varios de nuestros asociados.
La Asociación Una Voce Sevilla, con su nuevo portal de internet, continúa con la vocación de servicio que le caracteriza en pos de la promoción de la liturgia tradicional de la Iglesia católica, y en concreto de la Misa según el Rito Romano tradicional o gregoriana, y aglutina en un mismo instrumento de comunicación, actual y renovado, por un lado, la publicación y archivo de libros, artículos, documentos, fotografías, videos…etc., relativos a dicha liturgia y misa, y, por otro lado, el dar cuenta de las principales noticias que sobre éstas se vayan produciendo a nivel mundial, preferentemente en España y Sevilla, encontrándose además disponibles para su consulta las publicadas por nosotros desde el Motu Proprio Summorum Pontificum del Papa Benedicto XVI en 2007 hasta el día de hoy, sirviendo de testimonio de todo lo acontecido en estos años.
También, en ella tendrán cabida todas las noticias y actividades relativas a la Asociación Una Voce Sevilla y a la FederaciónInternacional Una Voce a la que pertenece.
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.png00Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2015-05-07 16:50:122015-05-12 15:27:26NACE NUEVA WEB UNA VOCE SEVILLA Y CESE ACTIVIDAD DEL ANTIGUO BLOG Y WEB
La Federación Internacional Una Voce ha publicado un interesante informe sobre la actitud de la Santa Sede hacia las Iglesias Orientales y sus tradiciones liturgicas y su importante relación con la Misa tradicional o Rito Romano Extraordinario, que a continuación transcribimos para nuestros lectores:
«La conservación y promoción en Occidente de la antigua tradición litúrgica reviste considerable importancia para los cristianos de otras tradiciones litúrgicas ancestrales, tanto para los que están en plena comunión con Roma como para los que no lo están. El respeto y la práctica continua del Rito Extraordinario son una consecuencia práctica necesaria de la tradicional política de respeto a las tradiciones orientales por parte de la Santa Sede.
Promoción de la unidad y la reverencia hacia los ritos orientales
Su Santidad León XIII aclaró y subrayó cuál debe ser la debida actitud de respeto hacia los ritos orientales, en particular en su encíclica de 1894 Orientalium dignitas. Refiriéndose a la relación de la Santa Sede con los católicos orientales, afirma:
Tampoco fue la última expresión de su actitud vigilante guardar y conservar para siempre las costumbres y las diversas formas de administrar los sacramentos que en su sabia autoridad había declarado legítimos.
Y una vez más:
A decir verdad, es más importante de lo que parece conservar los ritos orientales. Su augusta antigüedad aporta nobleza a los diversos ritos, constituye una preciado tesoro para la Iglesia y confirma la unidad que ha dado Dios a la fe católica.
Las disposiciones prácticas de la encíclica apuntan a revertir el proceso de latinización de los católicos orientales, ya fuera sustituyendo totalmente o en parte su rito por el latino, o asimilando el rito oriental al latino por parte de personas individuales o de grupos, procesos que ocasionalmente habían sido aprobados por la Santa Sede.
Las palabras de León XIII se reflejan con bastante fidelidad en el decreto Orientalium Ecclesiarum del Concilio Vaticano II, que expresa seguidamente la necesidad de purificar los ritos orientales de los elementos latinos que puedan haberse desafortunadamente introducido en ellos:
Sepan y tengan por cierto todos los orientales que pueden y deben conservar siempre sus legítimos ritos litúrgicos y su organización y que no deben introducir cambios sino por razón de su propio y orgánico progreso. Todo esto deben cumplirlo con la máxima fidelidad los mismos orientales, quienes deben adquirir un conocimiento cada día mayor y una práctica cada vez más perfecta de estas cosas; y si se hubiesen apartado indebidamente por diversas circunstancias de tiempo o de personas, procuren con empeño volver a sus antiguas tradiciones.
El Concilio reconoce además que las diversas tradiciones orientales han conservado aspectos teológicos particulares valiosos para toda la Iglesia.
En su ferviente carta apostólica Orientale Lumen, publicada con motivo del centenario de Orientalium dignitas, S. Juan Pablo II exigió el pleno respeto de la dignidad de los demás sin afirmar que el conjunto de los usos y costumbres latino fuese más completo o más adecuado para mostrar la plenitud de la recta doctrina.
El Concilio Vaticano II destacó la importancia de esta norma para las relaciones con las iglesias ortodoxas. Orientalium Ecclesiarum abogaba por la promoción de la unidad entre los católicos de rito oriental y otros cristianos orientales , entre otras cosas mediante ‘con la religiosa fidelidad a las antiguas tradiciones orientales’.[La instrucción Il Padre, incomprensibile (21), de la Congregación para las Iglesias Orientales reiteró la importancia de ello:
Por consiguiente, en todo intento de renovación litúrgica debe tenerse en cuenta la costumbre de los hermanos ortodoxos, conociéndola, respetándola y apartándose lo menos posible de ella a fin de no incrementar más la separación.
Este pasaje nos recuerda una conocida frase de San Pío X: la liturgia de los católicos de rito no latino debe ser ‘nec plus, nec minus, nec aliter’ (‘ni más, ni menos, ni diferente’) a consecuencia de reintegrarse a la plena comunión con la Sede petrina.
La reforma litúrgica latina
La reforma litúrgica que tuvo lugar después del Concilio Vaticano II creó una nueva situación con respecto a los ritos orientales. a partir de entonces, las tendencias latinizantes se basarían en los ritos reformados, que en ciertos aspectos se apartan más de los auténticos principios litúrgicos de Oriente que la antigua tradición litúrgica latina. Es más, explicaciones teológicas generalizadas de la reforma y el ímpetu tras numerosos abusos litúrgicos en Occidente se expresaban con frecuencia de tal manera que daban a entender que las costumbres orientales adolecían de graves defectos.
Por ejemplo, la reforma latina sufrió el abandono prácticamente universal de la orientación tradicional, en la al celebrar la Misa el sacerdote miraba hacia oriente. Salvo en el caso de unas pocas iglesias muy excepcionales, esto quería decir que miraba en la misma dirección que los fieles La promoción de este cambio de orientación, que no se discutió en las sesiones del concilio Vaticano II ni ha sido jamás obligatoria en la Iglesia Latina, ha venido acompañada de polémica en torno a la práctica tradicional. Se dice despreciativamente que “el sacerdote le da la espalda al pueblo”. Esta polémica no está respaldada por documentos oficiales de la Iglesia y ha sido objeto de críticas frecuentes, en particular por parte de S. S. Benedicto XVI. A pesar de ello, está muy generalizada, y se aplica indudablemente de la tradición de celebrar ad orientem en los ritos orientales. La Congregación para las Iglesias Orientales consideró necesario abordar el tema en Il Padre (107):
No se trata, como tantas veces se ha afirmado, de presidir la celebración dando la espalda a los fieles, sino de guiar a estos en su peregrinación hacia el Reino, que es invocado en oración hasta que vuelva el Señor.
Dicha práctica, amenazada en numerosas iglesias católicas orientales por renovada y reciente influencia latina reviste un profundo valor y debe por tanto ser salvaguardada por ser ciertamente coherente con el espíritu de la liturgia oriental.
De modo parecido, la misma instrucción considera necesario defender tradiciones orientales como que la comunión sea administrada exclusivamente por sacerdotes, un ayuno eucarístico más prolongado que el actualmente vigente en la Iglesia latina, una ‘orientación penitencial’ de la liturgia, y el empleo del arte sacro y las formas arquitectónicas tradicionales en los templos. Todas estas características de la tradición latina han sido objeto de críticas, denigración y hasta ridículo en los debates en torno a la reforma litúrgica.
Un documento anterior de la Congregación para las Iglesias Orientales, la instrucción Observaciones sobre el ordinario de la Santa Misa en en la Iglesia Siromalabar, fechada en 1984, contiene más ejemplos todavía del mismo fenómeno. Se hace alusión a las frecuentes críticas a las oraciones que se rezan en silencio durante el Canon de la Misa.
Se dice a veces que todas las oraciones litúrgicas deben rezarse en voz alta para que todo el mundo las oiga. Tanto histórica como litúrgicamente, este principio es falso. Hay oraciones que han sido formuladas expresamente para rezarse durante el canto, en una profesión o mientras el pueblo realiza otras actividades, o bien son apologías pro clero. Del mismo modo que los sacerdotes no tienen por qué cantar todo lo que canta el pueblo, tampoco es necesario que los fieles oigan todas las oraciones. De hecho, rezar todas las oraciones en voz alta interrumpiría la debida marcha de la estructura litúrgica .
Benedicto XVI también se opuso firmemente a los ataques contra las oraciones en silencio durante la misa. En modo alguno forma parte de la teología oficial de la reforma, y desde luego el Misal de 1970 contiene varias oraciones en silencio para que las rece el oficiante. A pesar de ello, es cierto que la reforma y su aplicación han conducido a un considerable alejamiento de las oraciones en silencio por parte de la Iglesia latina, lo cual ha suscitado una polémica teológica, hasta el punto de llegarse a afirmar que dichas oraciones excluyen indebidamente a los fieles de la participación litúrgica.
Una instrucción de 1981 exhorta asimismo a los obispos del rito siro-malabar a oponerse a las tendencias latinizantes que incorporarían a su liturgia oraciones que no figuran en las rúbricas, la lectura de las Escrituras desde un atril en lugar del altar, complejas procesiones durante el ofertorio y oraciones espontáneas. Con respecto a esta última cuestión, refiriéndose a los experimentos litúrgicos de la Iglesia latina, señala: ‘No hay necesidad de imitar los errores ajenos.’
Establecer un paralelo general entre las tradiciones litúrgicas orientales y la Forma Extraordinaria del Rito Romano sería una forma de entender la participación en la liturgia que no depende de ver y oír todo lo que hace y dice el celebrante. Como señaló S. Juan Pablo II:
La larga duración de las celebraciones, las continuas invocaciones, todo expresa un progresivo ensimismarse en el misterio celebrado con toda la persona.
Función del Rito Extraordinario en el Rito romano
Las polémicas teológicas generalizadas en torno a numerosos aspectos de la tradición compartida de la Iglesia, y aun la noción misma de tradición, socavan el programa de conservación y restablecimiento de los Ritos Orientales urgida por el Concilio Vaticano II, así como las manifestaciones de respeto a las tradiciones de los cristianos de Oriente que no están en comunión con Roma.
Una manera importante de situar estas cuestiones en su debido contexto y de concretar a nivel local la verdadera enseñanza de la Iglesia sería dar la tradición litúrgica de Occidente el lugar adecuado que exigía para ella el papa Benedicto. Cuando el Rito Extraordinario logra hacerse sitio en la vida litúrgica normal de las parroquias y diócesis, gozando de respaldo visible por parte de la jerarquía, socava la idea de que los erróneos principios teológicos arriba mencionados forman parte del magisterio oficial de la Iglesia. Es más, cuando los católicos conocen por experiencia esta forma del Rito romano están en mucha mejor situación para apreciar el valor de los ritos orientales, la naturaleza de la participación de los seglares en ellos y el valor litúrgico de la propia tradición.
La creación de congregaciones católicas de rito oriental en países donde predomina la tradición latina añade valor a estas consideraciones. S. Juan Pablo II recomendó que, en dicho contexto, los católicos latinos se familiaricen con la liturgia de sus hermanos orientales; en muchos aspectos, el Rito Extraordinario puede tender un puente que conduzca al entendimiento mutuo que deseaba.
En este contexto, no es de sorprender que el motu proprio Summorum Pontificum de Benedicto XVI tuviera tan buena acogida por parte del patriarca Alexis II de Moscú. Ciertamente los practicantes de los ritos católicos latinos no pueden esperar que se los tome en serio al afirmar el valor de las tradiciones orientales si ellos mismos no tratan con respeto a su propia tradición».
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.png00Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2015-02-03 20:32:302015-02-03 20:32:30FIUV: EL RITO ROMANO TRADICIONAL Y LOS RITOS ORIENTALES
La Federación Internacional Una Voce (FIUV) emitió el pasado 04 de noviembre un comunicado de prensa, que publicó en su web en español, y que por ser de interés nos hacemos eco y a continuación transcribimos:
«Federación Internacional Una Voce: Amenazas de excomuniones a la FSSPX pueden ser ilegales»
LONDRES, 4 de noviembre de 2014 – La Federación Internacional Una Voce, que busca promover las tradiciones, particularmente las tradiciones litúrgicas de la Iglesia Católica Romana dentro de las estructuras oficiales de la iglesia, cuestionaron hoy la legalidad de una «notificación» fechada el 14 de octubre de 2014 emitida por la Sede Romana de Albano, Italia, donde afirma la excomunión de quienes reciban los sacramentos de, o asistan a servicios religiosos por la Sociedad de San Pío X (SSPX). La Federación cuestiona la legalidad de otra “notificación”, en términos similares, de S.E.R. Mons. Óscar Sarlinga, obispo de la Diócesis de Zárate-Campana en la Argentina, publicada el 3 de noviembre de 2014.
La Federación, que es un movimiento laico independiente de cualquier comunidad sacerdotal o religiosa, cree que la preservación de la doctrina, legislación y justicia, así como buena práctica pastoral, dentro de la iglesia es importante. La Federación cree que estas «notificaciones» tienden a implicar que cualquier persona que haya asistido a los servicios de la SSPX no es o no será bienvenida en las parroquias en estas diócesis. Este punto de vista es claramente contradictorio con el énfasis del Sumo Pontífice, Papa Francisco, respecto a la misericordia y perdón, así como la «apertura de corazón», solicitada por el Papa Benedicto XVI como un preludio a una sanación o reparación de divisiones «en el corazón de la iglesia».
El obispo de Albano, Italia, es S.E.R. Mons. Marcello Semeraro, portavoz de prensa de la Conferencia Episcopal Italiana y Secretario del Consejo interno Pontificio compuesto por 9 consejeros.
La Federación está solicitando a la Santa Sede que aconseje que estas “notificaciones” están parcialmente incorrectas y que requieren ser modificadas con el fin de cumplir con la ley canónica y las decisiones de la Santa Sede.
TRASFONDO El 14 de octubre de 2014, la Cancillería de la Diócesis de Albano emitió una notificación a los párrocos afirmando que quien asiste a los servicios de la SSPX, incluyendo, al parecer, los niños, tal modo «rompen a comunión con la iglesia católica» y sólo pueden ser readmitidos a la Iglesia después de «un camino personal adecuado de reconciliación». La notificación dice:
«Los fieles católicos no pueden participar en la misa, ni solicitar o recibir los sacramentos de o en la Sociedad (SSPX). Actuando lo contrario significaría romper la comunión con la iglesia católica. Por lo tanto, cualquier fiel católico que solicite y recibe los sacramentos en la Sociedad de San Pío X, se colocará él mismo, de facto, en la condición de no estar en comunión con la Iglesia Católica. Una readmisión a la Iglesia Católica debe ser precedida por una trayectoria personal adecuada de reconciliación, según la disciplina eclesiástica establecida por el Obispo.»
S.E.R. Mons. Óscar Sarlinga, obispo de Zárate-Campana en Argentina, en una carta a su diócesis con fechada el 3 de noviembre de 2014, establece:
«No es lícito para los fieles católicos participar en la celebración de la Misa en estas condiciones, ni solicitar ni recibir los sacramentos por parte de los sacerdotes de la mencionada «Sociedad de San Pío X», incluyendo en lugares privados convertidos en lugares de culto, y sin excluir, en caso de obstinación, también incurrir en sanciones “ferendae sententiae” que pueden aplicar, según el espíritu eclesial y la protección de los fieles. En el caso de ruptura de la comunión eclesiástica por los motivos fundados antes mencionados, para ser readmitido en la Iglesia Católica (y eventualmente de la eliminación de la censura canónica), una trayectoria personal de reconciliación será necesaria, según la disciplina asesorada por la Santa Sede y la propia Diócesis, establecida por el Obispo diocesano».
RESUMEN CANÓNICO La actitud de la Santa Sede siempre ha sido que los fieles laicos que reciben los sacramentos de sacerdotes de la SSPX no están excomulgados. Los ejemplos son los siguientes.
A. En 1991, S.E.R. Mons. Joseph Ferrario, obispo de Honolulu (Hawái, EE.UU.), declaró que seis laicos católicos quedaron excomulgados por motivos cismáticos al haber solicitado los servicios de un obispo de la SSPX para administrar el sacramento de la Confirmación. Estos apelaron ante la Santa Sede que, a través de S.E.R. Joseph Cardenal Ratzinger como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, declaró dicho Decreto inválido porque su acción, aunque considerada reprochable, no constituía un cisma.
B. El 5 de septiembre de 2005, la Santa Sede, a través de la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei”, afirmó que «los fieles que asisten a las Misas de la fraternidad mencionada no están excomulgados, y los sacerdotes que las celebran tampoco no lo están — de hecho los últimos, dehecho, están suspendidos.» (Protocolo n. 55/2005, firmado por el entonces Secretario de la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei”, Mons. Camille Perl).
C. El 27 de septiembre de 2002, citado y reafirmado el 18 de enero de 2003, la Santa Sede, a través de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, afirmó «En sentido estricto usted puede cumplir con el precepto dominical asistiendo a una misa celebrada por un sacerdote de la Sociedad de San Pío X.» (Cartas firmadas por Mons. Camille Perl).
«Para romper la comunión con la Iglesia Católica», es decir, excomunión, sólo puede incurrirse donde hay tanto una «violación externa de una ley o precepto» y es «gravemente imputable por dolo o culpabilidad» (canon 1321) y sólo si el castigo adecuado es propiamente la excomunión.
La excomunión no es la pena adecuada para quienes «participan en la misa» o «solicitan o reciben los sacramentos» por parte de los sacerdotes de la SSPX o en lugares de culto administrados por la SSPX. Por lo tanto:
A. Por consiguiente no es correcto que la excomunión es incurrió en tal modo.
B. En ningún caso, los menores de 16 años no pueden incurrir en una penalidad (canon 1323.1); Esto aplicaría a los menores de esta edad que recibieron el Bautismo o la Confirmación.
Aún basando un argumento canónico en la suposición de que la SSPX no tiene ningún estatuto canónico dentro de la Iglesia y que sus sacerdotes están suspendidos, tras la ordenación sin las cartas dimisorias, no quiere decir que aquellos fieles laicos que busquen los sacramentos por parte de estos sacerdotes cometen un acto ilegal.
Afirmar lo contrario también entra en conflicto con la disposición canónica (canon 1335) para la suspensión de cualquier prohibición de la celebración de los sacramentos o sacramentales, o el ejercicio de potestad de gobierno, cuando uno de los fieles lo solicita para «cualquier razón justa».
Además, las notificaciones parecen impugnar el decreto de la Congregación para los Obispos, fechado el 21 de enero de 2009 respecto al levantamiento de las excomuniones de los obispos de la SSPX y en cambio parecen que quieren volver a imponer las excomuniones, dentro de cada diócesis, contrariamente al decreto emitido por esta Congregación de la Santa Sede.
Por otra parte, sería incongruente por el legislador levantar la excomunión de los Obispos (de la SSPX) al imponer o mantenerla en los fieles laicos a quienes ministran.
CONCLUSIÓN La Federación está obligada así a cuestionar las notificaciones ya que parecen socavar la legislación pontificia y el Derecho Canónico.
FIN DEL COMUNICADO
Federación Internacional Una Voce: Un movimiento laical
La Federación Internacional Una Voce es un movimiento laical cuyos objetivos principales son asegurar que el “Missale Romanum” (edición 1962 del Papa Juan XXIII) se mantenga en la Iglesia como la referencia de una de las formas de celebración litúrgica; que sea apoyado y promovido el uso del latín, el canto gregoriano y polifonía sagrada.
Una Asamblea General se convoca cada dos años en Roma para elegir a los nuevos miembros de la Junta Directiva. El actual presidente es el Sr. James Bogle, miembro de “Una Voce Australia” y “The Latin Mass Society” de Inglaterra y Gales.
La Federación está reconocida por la Santa Sede, sus opiniones son recibidas con cortesía y respetadas por las Congregaciones romanas implicadas. Los representantes de la FIUV son recibidos por ellos de la misma manera. Con el transcurso de los años, la Federación ha intervenido exitosamente en muchas ocasiones, en Roma, para solicitar el mantenimiento de la Misa tradicional y la práctica de la antigua liturgia.».
Para conocer el original del comunicado de prensa de la FIUV en inglés puede pinchar aquí.
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.png00Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2014-11-11 19:09:492014-11-11 19:09:49FIUV: COMUNICADO DE PRENSA EN RELACIÓN A LAS AMENAZAS DE EXCOMUNIÓN A LA FSSPX
La Federación Internacional Una Voce (FIUV), entidad que agrupa a nivel mundial desde 1964 a diversas organizaciones formadas por seglares y vinculadas con la Misa Tradicional, entre las que se encuentra desde 2007 la Asociación Una Voce Sevilla, publica en su web desde 2012 unos interesantes estudios sobre aspectos concretos del Misal de 1962, en particular aquellos que podrían resultar confusos y requerir una explicación para quienes no estén familiarizados con el Rito Romano tradicional, así como sobre aquellos que pudieran considerarse objeto de la reforma, prevista en el motu proprio de S.S. Benedicto XVI Summorum Pontificum. La colección completa se puede consultar aquí.
El último estudio realizado por la FIUV, que ha sido traducido al español por el blog Rorate Caeliy publicado por la recientemente creada y recomendada web Adelante la Fe, aborda, entre otros, algunos aspectos del calendario del Rito Extraordinario: Septuagésima, vigilias y octavas. Septuagésima, es el tiempo litúrgico comprendido entre los tres domingos que preceden al Miércoles de Ceniza (llamados de Septuagésima, Sexagésima y Quinquagésima), que no existe en el Novus Ordo.
Como informábamos en el post anterior, entre los días 8 al 10 de noviembre se celebró en Roma la XXI Asamblea de la Federación Internacional Una Voce, de la cual la Asociación Una Voce Sevilla es miembro desde el año 2007. Desde entonces y cada dos años nuestra Asociación ha estado representada en cada una de las Asambleas celebradas. El delegado que ha asistido en esta ocasión nos manda la siguiente crónica de interés:
«La FIUV elige un nuevo presidente
El pasado fin de semana se celebró en Roma la asamblea de la Federación Internacional Una Voce, en la que resultó elegido como nuevo presidente Mr. James Bogle, de Una Voce Australia. Bogle es abogado, caballero de la Orden de Malta y presidente de la Union Católica de Gran Bretaña. Presentador de la cadena de TV EWTN y colaborador habitual en The Remnant, es autor de varios libros, incluyendo una biografía del Beato Emperador Carlos de Austria.
Además de la elección de Bogle, cabe destacar la elección como primer vicepresidente de la Federación de D. Felipe Alanís, de Una Voce México. Una elección mediante la cual la Federación reconoce la rápida expansión de las asociociones Una Voce en Hispanoamérica. Esta elección dará, sin duda, nuevos frutos referente al peso de las asociaciones hispanas en la Federación.
Durante el fin de semana que ocupó la asamblea de la Federación, se celebraron Misas por la Forma Extraordinaria en la capilla del Coro de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, además de rezos de vísperas cantadas. La FIUV tuvo el honor de contar con Mons. Pozzo, que presidió el rezo de vísperas del sábado por la tarde, y del Cardenal Darío Castrillón Hoyos, que fue invitado a hablar en el Foro Abierto del domingo.
El trabajo de la Federación continúa adelante, y cada año demuestra su crecimiento con incorporación de nuevas asociaciones de diversas partes del mundo. No podemos sino congratularnos de la expansión que la liturgia tradicional sigue teniendo en todo el mundo«.
Para complemento de la crónica y visualizar otras fotografías: pinche aquí
Delegados de Una Voce junto al Monseñor Pozzo, Secretario de
Ecclesia Dei
El nuevo Presidente, Sr. Bogle (Una Voce Australia), con el Card. Castrillón Hoyos
El nuevo Vicepresidente, D. Felipe Alanís (Una Voce Mexico)
Celebración de la Misa tradicional solemne en el altar del Coro de la Basílica de San Pedro
El oficiante es Monseñor Richard Soseman, de la Congregación para el Culto Divino
http://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.png00Una Voce Sevilla - Misa Tradicionalhttp://www.unavocesevilla.com/wp-content/uploads/2016/03/logo20160317.pngUna Voce Sevilla - Misa Tradicional2013-11-17 18:10:112013-11-17 18:10:11Crónica: XXI Asamblea Federación Internacional Una Voce