Audiencia de Una Voce Córdoba con su obispo

En la mañana de ayer, 14 de noviembre, el S.E.R. don Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, recibió en audiencia a una comisión de la asociación hermana Una Voce Córdoba, en la que tuvieron ocasión de manifestarle el agradecimiento por la atención dispensada y exponerle los frutos que la aplicación del Motu Proprio Summorum Pontificum está teniendo en esa diócesis.

Para mayor información: http://unavocordoba.blogspot.com/2011/11/audiencia-del-sr-obispo.html

Asamblea FIUV: Homilía de la Misa en San Pedro

S.E.R. el cardenal Darío Castrillón Hoyos, en la misa prelaticia celebrada en la Basílica de San Pedro de Roma el pasado 5 de noviembre pronunció una homilía de la que destacamos las siguientes palabras: «El rito gregoriano con su solemnidad y sublimidad de contenidos constituye indudablemente una forma excelente de elevar a Dios la alabanza que le es debida, ofreciendo, al mismo tiempo, a los fieles una más profunda percepción del Misterio que celebra.

Semejante magnificencia no es debida simplemente a una suma de elementos exteriores y de índole puramente estética, sino que éstos más bienbrotan y se nutren de una profunda interioridad.

Podemos afirmar que se complementa así el deber de ofrecer a Dios con la mayor dignidad el tributo de adoración y de alabanza propio de su Majestadcon el derecho que tienen los fieles de poder expresar de la mejor manera posible su aspiración de poner en acto adecuadamente dicho deber».

Texto íntegro de la homilía:
http://roma-aeterna-una-voce.blogspot.com/2011/11/homilia-del-cardenal-castrillon-hoyos.html

Asablea FIUV: Misa Tradicional en San Pedro

[tube]r1gx3T2P6fs[/tube]

5 de noviembre de 2011. Fragmentos de la Misa prelaticia «de Beata Virgine» oficiada por S.E.R. el Cardenal Darío Castrillón Hoyos, presidente emérito de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, para los delegados de Una Voce que asistieron a la XX Asamblea General estatutaria. 

Blog de liturgia recomendado

El blog creado por los hermanos españoles de la Fraternidad de Cristo Sacerdote y Santa María Reina, EL RINCÓN LITÚRGICO, ofrece la posibilidad de tener a nuestra disposición para su uso un gran abanico de recursos litúrgicos tradicionales con su traducción en español. Por ejemplo, el Propio de la Misa de cada Domingo y fiesta de precepto, así como el de otras festividades de relevancia en España, oficios propios, vísperas cantadas, libros litúrgicos, oraciones, recursos musicales,…etc.

http://rinconliturgico.blogspot.com/

Página web recomendada

El Motu Proprio Summorum Pontificum del Papa Benedicto XVI no soló normalizó el uso del Missale Romanum de 1962 sino el de todos los libros litúrgicos vigentes en ese año. Entre éstos se encuentra el Breviarium Romanum (Divino Oficio). La página web  DIVINUM OFFICIUM pone a disposición del lector -sacerdote, religioso o seglar- la posibilidad diaria del rezo de las horas litúrgicas conforme al mencionado libro litúrgico.

http://divinumofficium.com/

Interesantes declaraciones del secretario de Ecclesia Dei

Gloria TV ha entrevistado a Monseñor Guido Pozzo, Secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei. En la entrevista, reproducida por la web Rorate Caeli, Monseñor Pozzo hace unas interesantes declaraciones sobre su propia experiencia con la Liturgia tradicional, que comenzó tras el motu proprio Summorum Pontificum, concretamente a raíz de su designación como Secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei:

» La forma antigua de la Misa hace explícitos y destaca ciertos valores y aspectos fundamentales de la liturgia que merezcan ser mantenidos, y no hablo solo del latín o el canto gregoriano, sino del sentido del misterio, de lo sagrado, del sentido de la Misa como sacrificio, de la presencia verdadera y substancial de Cristo en la Eucaristía, y el hecho de que hay espacios para el recogimiento interior, para la participación interioren la liturgia divina. Todos estos elementos fundamentales destacan particularmente en el rito antiguo de la Misa. No estoy diciendo que estos elementos no existan en la Misa reformada de Pablo VI, pero síque destacan mucho más en la forma extraordinaria y que ésta puede enriquecer incluso a losque celebren o participen habitualmente en la forma ordinaria de la Misa…»
FUENTE: Rorate Caeli